
Exige Congreso al Ejecutivo atender problemática del agua en Juchitán
Oaxaca, Oax., 03 de mayo 2011 (Quadratín).- Con el objetivo de identificar, medir, analizar y establecer medidas correctivas en materia de salud, personal médico del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) bajo el esquema Oportunidades, estableció desde el pasado lunes 18 de abril un cerco epidemiológico en la comunidad costeña de Santa María Yosocani, ante la detección del virus de la varicela entre pobladores de la región.
De acuerdo con el galeno encargado de la Unidad Médica Rural, Ángel Daniel Martínez Hernández, a partir de ese día se conformó una brigada médica para realizar visitas domiciliarias en búsqueda de posibles contagios, además de establecer contacto con autoridades municipales y delegacionales para la notificación correspondiente. Así mismo informó que se visitaron los planteles educativos existentes en la localidad (una secundaria y dos primarias) para informar a profesores y padres de familia sobre los casos de varicela y las medidas de preventivas para reducir la propagación de la enfermedad.
Cabe destacar que las brigadas médicas del IMSS -conformadas por médicos, enfermeras y promotores de salud- continúan con la búsqueda casa por casa en la población de 841 habitantes, en donde se lleva un seguimiento médico estricto a los afectados, quienes han evolucionado favorablemente sin desarrollar complicaciones derivadas de la enfermedad; la cual se transmite muy fácilmente por vía aérea y su periodo de incubación es de tres semanas, por lo que cuando una persona se expone al virus tardará ese tiempo para presentar los primeros síntomas.
La varicela es una enfermedad contagiosa causada por el virus varicela-zóster, de la familia de los herpesvirus que también es el causante del herpes zóster, suele iniciar con un cuadro gripal muy leve para posteriormente dar paso a las características pústulas o ampollas que cubren la piel de la persona afectada -principalmente en tórax, espalda, abdomen, extremidades y posteriormente en cuello y cabeza- y que, hasta en el 90 por ciento de los casos se trata de niños menores de 10 años.
Ante ello médicos del IMSS recomiendan estar atentos ante cualquier síntoma que sugiera un cuadro gripal -porque éste puede ser inicio de la enfermedad- una vez que las manifestaciones más evidentes aparecen (decaimiento, fiebre y pústulas) es importante aislar a la persona, mantener medidas higiénicas básicas tanto en el hogar como en el propio paciente y contar con un médico que vigile la evolución del afectado.