
Llegó Tequio vecinal a la colonia Presidentes de México en Pueblo Nuevo
OAXACA, Oax., 26 de marzo de 2016.- La celebración cumbre de la Semana Santa en Oaxaca es la Procesión de Silencio que, a pesar de haberse instaurado en el siglo pasado, ha tomado fuerza entre la feligresía oaxaqueña la noche del Viernes Santo. La procesión consiste en rezar y caminar en silencio junto con las imágenes religiosas de los Cristos que veneran en los templos coloniales de Oaxaca. En esta ocasión, el Arzobispo de Antequera-Oaxaca, José Luis Chávez Botello, pidió que a través del silencio se pida por las víctimas de la crisis de maldad que se está presentando en el mundo. Congregados por la iglesia de Oaxaca, la Procesión del Silencio cobra vida y misticismo gracias a los habitantes de los barrios de la ciudad de Oaxaca que participan cargando las imágenes religiosas y los estandartes cuya antigüedad se remonta desde los siglos 16 y 19. Y en silencio recorren las calles del centro histórico de la ciudad anunciando luto y reconciliación. La primera celebración de este tipo las noches de Viernes Santo se realizó hace más de 30 años, sin embargo, los recorridos con las imágenes religiosas se remontan hasta la época colonial cuando cada templo manifestaba el luto de este día caminando y rezando en silencio.