
Oaxaca llena sus calles con la alegría de los carnavales
Oaxaca, Oax. 15 de septiembre de 2011 (Quadratín).- Para conmemorar el aniversario número CCI del Inicio de la Independencia, concejales del ayuntamiento de Santa Cruz Xoxocotlán realizaron una sesión solemne de cabildo en cuyo marco se rindieron honores a la bandera, para dar paso a la intervención de concejales emanados del PAN, PRI Y PRD.
Ante concejales y funcionarios, el presidente municipal, José Julio Antonio Aquino, emitió el siguiente discurso:
Madrugada del 16 de septiembre de 1810, al grito de muera el mal gobierno, viva la virgen de Guadalupe el cura Don Miguel Hidalgo y Costilla inició en lo que hoy es nuestro país, lo que Gabriel García Márquez identificó como la meta final de los héroes de la Independencia, dice el maestro García Márquez que ellos sólo querían la independencia, que era algo inmediato y concreto, y ¡vaya si lo han hecho bien!
La guerra de independencia mexicana se extendió, desde ese grito en Dolores, Guanajuato, hasta la entrada del ejército trigarante a la ciudad de México, el 27 de septiembre de 1821.
Teniendo como marco ideológico la ilustración y los movimientos liberales de la última parte del siglo XVIII, a partir de 1810 el movimiento independentista paso por varias etapas, al principio se reivindicaba la soberanía de Fernando VII sobre España y sus colonias, pero poco a poco los diferentes líderes asumieron posicionamientos más radicales, y se incluyeron los grandes temas sociales como la abolición de la esclavitud y con Don José María Morelos y Pavón se convocó a conformar el congreso de Anáhuac, lo que significó el gran paso cualitativo de esa guerra por que dotó al movimiento insurgente de un marco legal propio y alternativo al planteamiento de la Corona Española. Don Vicente Guerrero con el Plan de Iguala inicia el fin de la guerra y el 27 de septiembre de 1821, se concluye ésta de manera formal. Después de algunos intentos de reconquista en 1836 tras la muerte de Fernando VII, España reconoce la independencia de México.
Estas son las etapas formales de la independencia mexicana, de éste, que es ¡nuestro gran país!
Es recurrente en esta etapa de nuestro almanaque que se vitoree a los héroes, la libertad y al país. La grandeza de estas fechas hasta permite confundir y olvidar esos anhelos independentistas en nuestro pueblo, esté de más de 80 mil xoxeños que hasta suele faltar a la memoria de estas fechas y señalar en la práctica que la esclavitud y las razas persisten, ¿o como podemos entender la desunión y el desdén por los que no son considerados puros de nacimiento? Hay paradigmas que aún son de gran relevancia para menos de un puñado de xoxeños, hay ironías y disputas que aún dejan sin rumbo y sin sentido a esa guerra de independencia.
Ayer mismo en un acto republicano, este cabildo en apego a la sensibilidad política y respetando los principios básicos del derecho a la transparencia y la rendición de cuentas, sostuvo acuerdos que de inmediato cual burdos salteadores de caminos, aquellos que reclaman impunidad por culpables que se sienten, atacan y se defienden de lo que no se les acusa, pobre independencia, su sangre regada lava hoy impuridades y cotos de poder que sirven, incluso para amenazar y ofender.
La independencia hoy sirve incluso para tergiversar la verdad, hoy la independencia significa al final de las cuentas dejar hacer y dejar pasar, cuánta razón tuvo el generalísimo Don José María Morelos y Pavón cuando en una epístola le decía a Calleja durante el sitio de Cuautla …supongo que al señor Calleja le habrá venido otra generación de calzones para exterminar esta valiente división, pues la que trae de enaguas no ha podido entrar en este arrabal. fin de la cita, ¿cuánta vigencia tiene esta carta de Morelos aquí en Xoxo? porque a 201 años del inicio de la independencia se ataca y destruye porque faltan razones y argumentos, con tan solo la insidia y la mentira, porque solo así es el gusto y por qué no se entiende la independencia.
Por eso al principio citamos a Don Gabriel García Márquez, quien en El General en su Laberinto dice: que en todo caso el equivocado soy yo, porque me he perdido en un sueño que no existe además por que describe al gran libertador independentista, cansado y caído en desgracia tras su gran intento por unificar las regiones que de su mano alcanzaron la soberanía, enfermo del cuerpo y el alma, emprendiendo la última jornada entre paisajes exuberantes y un pueblo que no sabe si renegar de su gloria o exaltarlo como inmortal, porque lo único que Bolívar buscaba era la unidad de América latina, justamente eso necesita este pueblo llamado Santa Cruz Xoxocotlán, ¡unidad!.
Por eso mismo, este aniversario de la Independencia mexicana nos hace pensar acerca del destino humano y nuestra condición de juguetes de un azar indescifrable, cuya única y desoladora recompensa suelen ser, la mayoría de las veces, la incomprensión y el olvido, pero aun así nuestra vocación democrática y nuestros principios nos alientan y fortalecen para lograr un Xoxo sin traumas y unido.
Por todo ello y a pesar de ello:
¡Viva México!, ¡Viva Oaxaca!, ¡Viva Santa Cruz Xoxocotlán!, concluyó el edil.
A su vez, el regidor de fomento económico, Oscar Tiburcio, emanado del Partido Acción Nacional, dijo en su intervención que hoy es necesario quitar el yugo del rezago de la mediocridad, de la corrupción y abuso de poder, vicios que deben enfrentarse con una percepción firme y objetiva de desarrollo y progreso. Asimismo refirió que esta fecha, los mexicanos nos reunimos con orgullo para entonar el grito de libertad y de alegría, lo cual sin duda se puede lograr a través de la unidad, aún por encima de las diferencias ideológicas.
En tanto, a nombre del PRI, el regidor de agencias, barrios, colonias y fraccionamientos, Julio César Alonso Chávez, refirió que a diario en los medios de comunicación se informa de las ejecuciones, secuestros, atentados terroristas y las grandes bajas en las corporaciones policiacas, lo cual refleja que no hay una política nacional adecuada en la lucha contra el narcotráfico.
Cabe destacar que por la mañana, se efectuó la ceremonia de izamiento del lábaro patrio en el parque central de Xoxo, donde la Señorita América Luz Mejía entonó el himno nacional.
Posteriormente, se efectuó la carrera atlética el Pípila en las categorías libre varonil y femenil, otorgando a los primeros tres lugares premios económicos.