Sentencia de 8 años de prisión a homicida de la Cuenca
Tuxtepec, Oax. 12 de marzo 2011 (Quadratín).- Ante la aparición de posibles brotes dengue clásico en la zona del Papaloapan, una brigada de médicos y enfermeras del Instituto Mexicano del Seguro
Social (IMSS), realizan acciones de visita casa por casa, capacitación, descacharrización y abatización en comunidades que comprenden la Región V Istmo Papaloapan correspondiente a la asesoría médica de la zona 26 en Tuxtepec, Oaxaca.
De acuerdo con el supervisor del Programa IMSS-Oportunidades, Ariel Gamaliel Hernández, en los últimos días personal de la Unidad Médica Rural (UMR), de Cerro Quemado, adscrita a la Zona 26, del municipio de San Pedro Ixcatlán, han reportado dos casos como posibles brotes de la enfermedad, detectados por personal del área de vigilancia epidemiológica.
En ese sentido, el IMSS en su esquema de Oportunidades desde el fin de semana ha reforzado las acciones para la búsqueda de posibles casos de dengue en todas las comunidades de la región, acciones a las que se han sumado las autoridades municipales, principalmente la de San Pedrol Ixcatlán, con el perifoneo para alertar a la comunidad y extremar las medidas preventivas.
La doctora Maribel Callejas Aguilar, supervisora médica auxilar de la Zona 26 Tuxtepec, informó que ahí ya se encuentra una brigada de seis elementos, entre médicos, enfermeras y supervisores del IMSS, apoyados por otras actividades que realizan integrantes del equipo de salud en Cerro Quemado.
Entre otras acciones destacan la entrega de abate casa por casa, repartición de folletos donde viene toda la información relacionada sobre el dengue, su prevención y tratamiento, así como reuniones programadas con autoridades municipales y el comité de salud con el objetivo de orientar y alertar a la población sobre los cuidados que deben tener, aplicar el programa patio limpio, clorar el agua, tirar los cacharros y la higiene personal, además de prepararse por las próximas lluvias y ante el cambio de temperaturas de los últimos días.