
Exige Congreso al Ejecutivo atender problemática del agua en Juchitán
Oaxaca, Oax. 23 de enero 2011 (Quadratín).- La Secretaria de Desarrollo Agropecuario Forestal y Pesca (SEDAFP), el Comisariado Ejidal de San José de las Flores y el ayuntamiento de Santiago Jamiltepec, llevan a cabo un programa de reforestación, con apoyo de estudiantes de las diversas instituciones educativas ubicadas en esta demarcación, informo Alejandro Reaños Santiago, Regidor de Desarrollo Rural.
En entrevista explico que este programa piloto se aplica en 42 escuelas de nivel básico y medio superior de la cabecera municipal, quienes recibieron un total de cinco mil plantas de caoba y cedro, mismos que serán plantados en las los jardines y parcelas de las instituciones educativas que existen en el municipio de Jamiltepec.
Esta campaña tiene como objetivo que los alumnos y docentes de las distintas escuelas de la población fortalezcan la conciencia ambiental en las futuras generaciones. Se espera que en los próximos meses dicha campaña se amplié a las comunidades y agencias que presenten mas deforestación.
Bajo los intensos rayos del sol, el Regidor de Ecología, Filiberto Hernández Hernández y el director de desarrollo Rural, Antonio Hernández Velasco se encargaron de entregar personalmente a la comunidad estudiantil y directivos los arboles. Esta campaña se hace con la intención de que los alumnos los cuiden y sean sus protectores hasta que crezcan, expreso el coordinador de esta campaña Alejandro Reaños.
Los directores de las escuelas beneficiadas se congratularon por esta acción para preservar el medio ambiente y coincidieron en señalar que se evaluará con regularidad el crecimiento de los arbolitos, así como del cuidado que pondrán los alumnos que los sembraron.