
Sentencia de 8 años de prisión a homicida de la Cuenca
SAN FELIPE USILA, Oax. 26 de abril de 2014 (Quadratín).-En Santa Cruz Tepetotutla y San Antonio del Barrio se realiza la primera Feria de la Diversidad Biológica y Cultural de la Chinantla para mostrar la riqueza natural de la región.
Ángel Domínguez, edil de San Felipe Usila, informó que el 90 por ciento de la energía eléctrica que se utiliza en Oaxaca se genera en la presa Cerro de Oro, ubicada en la región de la Cuenca del Papaloapan.
Asimismo, en la región Chinantla se conservan más de 20 mil hectáreas de bosques mesófilos.
Durante esta jornada de diversidad biológica que concluye este domingo, se realizan recorridos turísticos por el bosque y se exhibe una exposición fotográfica de la fauna.
Las fotografías muestran un halcón peregrino, águila real, un puma y el jaguar.
Con esta feria organizada por el Comité de Recursos Naturales de la Chinantla Alta (CORENCHI) y la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), también se busca impulsar la conservación ambiental.