![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-14-at-19.42.27-107x70.jpeg)
Morena, listo para iniciar el programa nacional de vivienda: Nino Morales
OAXACA, Oax. 11 de diciembre de 2014.- Profesores de la Sección 22 del SNTE, de las regiones Mixteca, Sierra e Istmo, iniciaron protestas en tres puntos de la ciudad de Oaxaca y zona conurbada.
En las instalaciones del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) un grupo de profesores de la Escuela Secundaria Técnica número 151 de Ciudad Ixtepec, de la región del Istmo de Tehuantepec, bloquearon los accesos.
Demandan la solución de un conflicto interno en el cual aseguran que un grupo de profesores “violentó” a 18 integrantes de la plantilla docente, se posesionaron de la escuela y ahora no les permiten la entrada para laborar.
Además acusan al subjefe del departamento del nivel de secundarias del IEEPO, Felipe Ruiz Canseco, de favorecer al grupo que tiene “secuestradas” las instalaciones.
En tanto, maestros del sector Sierra Sur bloquearon los accesos a la terminal de autobuses de primera clase ADO en su tercer día consecutivo de protestas.
Ellos piden el pago de 45 profesores que, argumentan, han trabajado durante un año y no se les ha cubierto su salario.
Encabezados por el secretario general de la delegación DII-122, Iván Caballero Caballero, atravesaron autobuses en las calles aledañas a dicha terminal lo que ha provocado que se interrumpan las corridas y se dificulte la llegada de los usuarios.
En el monumento de los Hombres Ilustres, ubicado en el municipio de Santa Cruz Xoxocotlán conurbado a la ciudad capital, otro grupo de maestros salió en marcha hacia la sede del Congreso local para exigir la aprobación de la ley estatal de educación que presentaron y que se basa en el Plan para la Transformación de la Educación de Oaxaca (PTEO).
Así también, los normalistas se trasladaron a la caseta de peaje ubicada en Huitzo, Etla, en el Valle Central, para pedir cooperación a los usuarios de la supercarretera que comunica a la ciudad de Oaxaca con Pueblo y la Ciudad de México.
Ello en el marco de las movilizaciones que realizan para exigir la presentación con vida de los normalistas desaparecidos en Iguala, guerrero.