
Sentencia de 8 años de prisión a homicida de la Cuenca
TUXTEPEC, Oax. 18 de mayo de 2014 (Quadratín).- Más de cuatro mil maestros de la Sección 22 del SNTE se manifestaron este sábado por las principales calles y avenidas de la ciudad de Tuxtepec, en contra de la reforma educativa y para exigir al Gobierno la liberación de cuatro de sus compañeros presos en los reclusorios de Nayarit y Jalisco.
La marcha que diera inicio en la Cervecera con destino al parque Juárez estuvo encabezada por los dirigentes regionales, y formó parte de las movilizaciones simultáneas que el magisterio oaxaqueño llevó a cabo con la finalidad de fortalecer el movimiento sectorial y presionar a las autoridades den respuestas favorables a su pliego petitorio.
En entrevista con este medio de comunicación, el profesor Emilio Yepez Montero, representante regional del sector centro de Tuxtepec e integrante de la comisión política de la Sección 22, dijo que los maestros siguen pendientes de sus presos politícos, de aquellos que fueron detenidos por ser activistas al interior de sus comunidades, y quienes se encuentran encarcelados en los penales de Puente Grande Jalisco y Nayarit.
Asimismo, informó que entregaron un pliego petitorio tanto a nivel nacional como estatal, donde se exige la abrogación del Artículo tercero y 73, en rechazo a la reforma educativa laboral.
Al respecto los maestros están trabajando en foros educativos para dar propuestas e integrar una nueva Ley Estatal de Educación, puntualizó Yepez Montero.
En cuanto al problema de la escuela primaria Emiliano Zapata de la comunidad de Loma Alta, donde los padres de familia y el director de dicho plantel Fredy Carrera han advertido que tomarán por la fuerza la escuela que está en manos de la Sección 59, fue claro al mencionar, que es un asunto político interno en la comunidad y no educativo, el cual debe resolver la autoridad municipal.
La marcha pacífica con gritos y consignas en contra del gobierno concluyó bajo un sol quemante y al término los representantes sectoriales atendieron algunos reclamos de profesores como los de la comunidad de Loma Alta.