
La Bandera Nacional, símbolo de unidad y valores en la Armada de México
Oaxaca, Oax. 7 de marzo del 2012 (Quadratín).- Por instrucciones del gobernador Gabino Cué Monteagudo, para atender e informar a la población sobre los riesgos de emigrar, el Instituto Oaxaqueño de Atención al Migrante (IOAM), realizó la Tercera Audiencia Pública, Por ti, por los que más quieres, no te arriesgues en Villa Sola de Vega.
En representación del director del IOAM, Rufino Domínguez Santos, acudió el subdirector de Gestión, Concertación y Enlace Institucional, Romualdo Juan Gutiérrez Cortés, quien refirió que en el transcurso del año se tiene programado llevar esta jornada de información a diversos municipios de mayor expulsión de migrantes para concientizar a la población en general sobre los riesgos de emigrar.
Con especial atención queremos informar a los estudiantes del nivel medio y superior, sobre los riesgos de la migración indocumentada, pues son quienes están tomando hoy en día la difícil decisión de salir de sus comunidades y dirigirse hacia Estados Unidos, pese a los riesgos que ello implica, indicó.
Personal del IOAM asistió este sábado 3 y domingo 4 de marzo a este municipio de la Sierra Sur, donde otorgó información y asesoría a los interesados para tramitar el pasaporte americano, apostillamiento de actas y doble nacionalidad para menores de edad que nacieron en Estados Unidos.
Asimismo, se atendió a las personas sobre constancias de identidad, visas humanitarias y de no inmigrante; también a cerca de los programas Tres por Uno, Uno por Uno y el Fondo de Apoyo a Migrantes (FAM).
Gutiérrez Cortés señaló que el principal problema detectado en las audiencias realizadas en Santiago Juxtlahuaca, San Martín Peras y Villa Sola de Vega, es el doble registro de nacimiento que hacen los padres de un menor, aún cuando éste nació y se registró en Estados Unidos.
Explicó que niños que nacieron en el extranjero, que asisten a la primaria y secundaria, no cuentan con su documentación en regla y no tienen la doble nacionalidad, hay quienes para ser aceptados en los centros educativos, sus padres o tutores los volvieron a registrar, ocasionándoles una doble identidad, que si no se corrige a tiempo, posteriormente tendrán problemas.
Dijo que anteriormente los oficiales del Registro Civil no tenían el conocimiento del procedimiento correspondiente para el trámite de la doble nacionalidad y bajo sobornos hacían los registros de niños nacidos en la Unión Americana como si hubiesen nacido en México.
Ante esta situación, indicó que al inicio de la administración estatal, firmaron un convenio con el Registro Civil, con el objetivo de capacitar a los oficiales y realicen el trámite de manera correcta.
Destacó que el IOAM también apoya a los migrantes y sus familias que se encuentran en situaciones de emergencia como son los casos de traslados de fallecidos, enfermos, detenidos, menores repatriados o deportados, reclamo de custodia de menores, entre otros más.