![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Captura-de-pantalla-2025-02-17-a-las-6.49.08 p.m-107x70.png)
Organizan Planeta y Cátedra José Emilio Pacheco recorrido en la CDMX
MORELIA, Mich, 3 de diciembre de 2014.- El rebozo de Patakua, una artesanía michoacana que no debe morir.
El tejido de rebozos de Patakua de la localidad de Aranza, actualmente se está perdiendo debido a que las nuevas generaciones han perdido el interés por la complejidad y bajas ventas que la artesanía representa.
Durante 60 años, Oliva Hernández Álvarez, se ha dedicado a hacer esta artesanía que ha logrado distinguir a la localidad de Aranza, municipio de Paracho por sus textiles, ella comenzó a la edad de 13 años teniendo como maestras a dos de sus vecinas, Jesús Gutiérrez y Dolores Valencia, quienes le mostraron la técnica de Patakua y de la cual la joven desde entonces quedó enamorada.
Oliva Hernández expresó que desde el día que aprendió la técnica le gustó mucho y hasta la fecha, a sus 73 años, la sigue realizando, pero ya no con la misma frecuencia debido a que sus ojos se encuentran cansados y es más complicado el trabajar con los 240 pares de hilo que ocupa un rebozo o los 200 pares de una blusa.
La artesana recordó que: “la artesanía que yo realizo, en mis tiempos lo veían como un trabajo que debían hacer las más tontas, las que no estudiábamos, pero yo me siento muy orgullosa de los trabajos que durante mi vida he elaborado.
Actualmente la mayoría de la gente que se empieza a enseñar y a trabajarlo el tejido de rebozo de Patakua, no saben poner el telar”.
En cuanto a la elaboración de un rebozo, Olivia Hernández informó que en sus tiempos mozos llegó a hacer hasta dos rebozos por semana con lisos y relindos, ahora a sus 73 años y con el peso del tiempo encima, apenas llega a hacer dos por mes.