![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/07/oscar-107x70.jpg)
Bloquean vecinos de la Gómez Sandoval por obra inconclusa
OAXACA, Oax. 14 de marzo de 2014 (Quadratín).- La organización Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad Oaxaca criticó las detenciones arbitrarias, agresiones físicas y actuación violenta de elementos de la Policía Estatal, así como la “evidente criminalización hacia la lucha social” en la entidad.
En un comunicado, manifestó su preocupación por el “uso excesivo de la fuerza, la violación de los derechos humanos de mujeres, hombres, niñas/os y personas de la tercera edad por parte de la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO).
Asimismo, “el actuar misógino y machista de elementos policiales, quienes amedrentan a mujeres y niñas con violarlas sexualmente si no acatan sus órdenes” en distintos lugares donde recientemente han incursionado mediante operativos,
Citó los casos de Cacalotillo, San Martín Caballero, en el municipio de San Pedro Tututepec, el pasado 11 de marzo, en el predio de la Cooperativa de Acuacultura y Pesca Cacalotillo; el 10 de marzo en San Sebastián Río Hondo, Miahuatlán, donde, entre otros, la señora Rosalina Pascual Pérez denunció que fue golpeada por elementos de la Policía Estatal.
El 7 de marzo, en Santa Catarina Mechoacán, para rescatar el palacio municipal, donde “fueron golpeadas mujeres, niños y ancianos. Asimismo se realizaron detenciones arbitrarias de los pobladores.
El 14 de febrero en Santiago Pinotepa Nacional, para desalojar a integrantes de la Unión Cívica Democrática de Barrios, Colonias y Comunidades (Ucidebacc); además, al día siguiente, la vocera de la agrupación, Eva Lucero Rivero Ortíz recibió una amenaza de muerte vía telefónica.
Añadió que también han sido registrados graves violaciones a los derechos humanos y el uso excesivo de la fuerza por parte de la SSPO en las comunidades de San José Cosolapa y Santa María Chilchotla.
Por ello, externó su preocupación porque “lejos de fomentar el diálogo y la resolución de los conflictos, el secretario de Seguridad Pública de Oaxaca –Alberto Esteva Salinas– fomente la confrontación y polarización social”. Exigió al gobierno estatal se revise la actuación de la Policía Estatal.