![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-10-at-11.42.06-AM-1-107x70.jpeg)
Contraloría del IEEPCO reapertura buzón de quejas y denuncias
Oaxaca, Oax. 28 de enero de 2009 (Quadratín).- Jorge Luis Cirigo Vásquez, presidente del Consejo Democrático Autogestivo, dejó al escrutinio público su trabajo como organización y su trayectoria, ya que aseguró, ni ha lucrado con sus seguidores ni ha recibido dinero como organización.
En entrevista con Quadratín, quien se identifica con la corriente Nueva Izquierda dentro del Partido de la Revolución Democrática (PRD), explicó que durante los dos años que llevan como Asociación Civil, sí han conseguido recursos del estado a través de la gestión.
Y detalla: En una primera etapa fueron 18 expedientes, un monto aproximado de 600 mil pesos; en la segunda etapa, nos aprobaron unos 50 expedientes, 1.5 millones de pesos aproximadamente y en una tercera etapa, se aprobaron casi 90 expedientes vía Coplade, por un estimado de dos millones de pesos.
Sin embargo, precisa con relación a señalamientos sobre el tema, que no puede recibirlo el líder, ni la organización, mi organización no puede recibirlo ni tampoco las reglas lo permiten, porque se firman pólizas y contratos individuales con los interesados.
Jorge Luis Cirigo refiere que en 2006, cuando integraron el Consejo Ciudadano de Formación y Cultura Autogestiva que es el nombre de registro de su asociación, consiguieron apoyos de la comunidad oaxaqueña en los Estados Unidos y así surgieron las primeras Unidades Productivas Autogestivas (UPAS).
Más tarde, dijo, iniciamos con la gestión de programas de apoyo a proyectos productivos a través de la Secretaría de Economía, del gobierno federal y Coplade, del gobierno estatal, y apoyamos a nuestros agremiados en la elaboración de expedientes técnicos.
Estos expedientes, añade, los aprueba una Comisión Técnica, y si cumplen los requisitos, se aprueban, pero los recibe directamente el beneficiario, no Jorge Luis Cirigo o el Consejo.
También asegura que por decisiones políticas comenzaron a bloquear la entrega de programas gubernamentales, y que la cifra arriba mencionada que suman más de cuatro millones de pesos, fue resultado de la movilización pero yo no recibí nunca nada, y si tienen documentos, yo reto a que lo comprueben.
NO ME ARREPIENTO
Cirigo Vásquez asegura que así como permitiría a cualquier ciudadano revisar el funcionamiento de su organización, en su vida pública no tiene nada que ocultar o que le avergüence.
Si me dicen guerrillero o intentan descalificarme por eso, no me preocupa, yo me siento muy orgulloso de mis hermanos, es algo de lo que no me arrepiento, pero que no lo volvería a hacer, además que yo era casi un niño, comentó.
Ni mi familia era la única pobre, ni lo que planteábamos de la revolución armada era algo individual. Yo reflexioné que había un compromiso social, y pude observar la desintegración de mi familia, bajo la lupa del dolor, me preguntaba por qué me quedaba sin hermanos, por qué me quedaba sin familia.
Eran otras épocas, otro momento, y lo digo, no me arrepiento, pero ya no lo volvería a hacer.
Pasado el tiempo afirma que ahora cree en el cambio por la vía pacífica, en el respeto a las instituciones y actúa bajo sus reglas, de forma tal que pueda generar algún cambio en la sociedad que en algún momento vislumbró desde otra perspectiva.
La rabia, la inconformidad del pueblo está, las mismas condiciones de miseria, de explotación, son las mismas, lo que falta es una izquierda sólida, porque sin estructura se es carne de cañón de la represión y ya lo vimos con la APPO en 2006.
CRITICA A LOS LEGISLADORES OPOSITORES
En este punto, Jorge Luis Cirigo lamenta que quienes llegaron a San Lázaro representando a la izquierda de Oaxaca en 2006, no hayan hecho nada por afianzar a sus institutos políticos desde su posición como legisladores.
Los diputados no han hecho estructura, la gente no los identifica, no regresaron a trabajar territorialmente su distrito, aunque a muchos de ellos los vamos a ver peleando por algo en 2010, no hicieron un trabajo que contribuyera a fortalecer a la izquierda, analiza.
Para Cirigo, el reto que tiene la izquierda en este momento, es lograr acuerdos, coincidencias y encontrar candidatos que no necesariamente tengan un perfil partidario, sino legislativo, para el caso de las elecciones federales próximas.
La izquierda no debe buscar líderes de ambulantes o de colonos que al final son malos representantes, lo que se requiere es un perfil de legislador, que sepa de presupuestos, de auditorías, de modificar leyes, que conozca la llave para llegar a los programas.
De ahí la importancia, dice, que el Consejo que preside haya dado a la capacitación política entre los ciudadanos. Son cursos, talleres de capacitación para que el ciudadano pueda emitir una opinión conciente, y formar una izquierda social demócrata propositiva, educadora, autogestiva.
Además que entre sus estatutos se especifica que no se recibe nada a cambio de algún trámite o gestión. En nuestros estatutos está prohibido pedir recursos a los afiliados por alguna gestión y tampoco, recibir como organización o yo como residente el recurso que es para sus proyectos productivos, no miento, y quien diga lo contrario, que lo demuestre.