![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/07/oscar-107x70.jpg)
Bloquean vecinos de la Gómez Sandoval por obra inconclusa
OAXACA, Oax. 20 de septiembre de 2013 (Quadratín).- Empresarios afiliados a la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) rechazaron la Reforma Hacendaria por significar un retroceso económico y social para México.
Benjamín Hernández Gutiérrez, presidente de la Coparmex en Oaxaca expresó que agotarán el dialogo con el gobierno para llegar a acuerdos que beneficien a los oaxaqueños y no que los perjudique.
Comentó que es fundamental que en nuestro país se discuta una verdadera Reforma Hacendaria y no una simple Reforma Fiscal. No se trata de que el Gobierno tenga más recursos, sino que además ofrezca un nuevo esquema para mejorar la calidad en el ejercicio del gasto. No se trata de que recaude más, sino de que incorpore a la formalidad a empresas y trabajadores que están fuera de ella.
Explicó que los empresarios no están en contra de que haya beneficios sociales para todos, pero es importante que exista un verdadero sistema tributario justo y equitativo.
«No solo paguen más los que más ganan, sino que todos los mexicanos contribuyan al gasto público».
Hernández Gutiérrez mencionó que la reforma es eminentemente recaudatoria y no cumple con las condiciones de una reforma hacendaría.
Dijo que esta reforma, afecta principalmente a la clase media quien son los que pueden hacer que México salga adelante.
El presidente de la Coparmex en Oaxaca afirmó que a nivel nacional exigen que la Reforma Hacendaria, que se discutirá en los próximos meses, sea ambiciosa y de fondo, para que se puedan modificar la estructura productiva en beneficio de quienes más lo necesitan.
La Coparmex hizo un llamado a los senadores y diputados para analicen en conciencia esta reforma y escuchen al sector empresarial.
El sector patronal de México aseguró, está dispuesto a colaborar activamente en el desarrollo México, conscientes de los muchos rezagos que existen.
«Nos pronunciamos por una reforma de estado en materia hacendaria que resuelva los problemas de México, no de su gobierno, que estimule la actividad productiva, sabedores de que en automático, generará más ingresos a la Hacienda Pública».