
Mantiene SSPO activo el Plan de Apoyo a la Población en el Istmo
JUCHITÁN, Oax. 8 de octubre de 2015.- Los familiares de cinco de nueve trabajadores que murieron el 20 de agosto de 2013 por una fuga de amoniaco en Chivaniza durante los trabajos de ampliación de la carretera La Ventosa – Acayucan, demandaron a Petróleos Mexicanos (Pemex) y a la Secretaría de Comunicaciones y Transporte (SCT) para resarcir los daños con las respectivas indemnizaciones.
Julio Cesar Pérez Celaya y Teresita de Jesús Luis Ortega, abogados de los familiares, informaron que el 17 de agosto presentaron a la SCT México cinco reclamaciones y contra Pemex.
Pérez Celaya explicó que los familiares de Héctor Zarate Villalobos, Rafael Iván Domínguez Reyes, Rafael Domínguez Cruz, Atanasio Hernández Torres y Alfredo Rodas Rivera, lograron en un principio compensaciones económicas “raquíticas” e “injustas” por las muertes a través de Cuadro Rojo SA de CV la empresa encargada de los trabajos.
Los abogados presentaron los cinco procedimientos de reclamación por actividad administrativa irregular a la SCT, ya que después de nueve meses de investigación y documentos obtenidos vía Instituto de Acceso a la Información, lograron determinar que en los archivos de la instancia federal solo obra un permiso de trabajo denominado SD-SASIPA-SI-2312REV.2 de fecha 14 de junio del 2013, otorgado por Pemex Refinación.
Pero que dicho permiso es una solicitud, una especie de formato que se rellenó, aunque se especifique permiso de trabajo.
En ese mismo documento obtenido a través de la Ley de Transparencia el apartado de Vigencia de la autorización para la ejecución de trabajo está vacía, argumentó el abogado.
Ante eso documentaron que la SCT y Cuadro Rojo no tenían los permisos para laborar en esa zona.
Además se descubrió que la empresa ya había provocado dos accidentes previos en la zona de Veracruz durante los trabajos, sin que se ejerciera sanción alguna.
Con relación a Pemex, Teresita de Jesús Luis Ortega explicó que la demanda civil contra la paraestatal se dieron después de demostrar que los ductos son su propiedad, por lo que se recurrió al Artículo 10913 del Código Civil de Responsabilidad del Distrito Federal, en donde el responsable de hacer uso de sustancias peligrosas, en este caso Pemex, está obligado a responder por los daños que éstos causen.