
Esperan estabilidad de temperaturas en gran parte de Oaxaca
México, D.F. 17 de agosto 2012 (Quadratín).- Los adultos mayores pueden tener cambios que los hacen más susceptibles de tener accidentes como la disminución de la visión y el oído o la falta de fuerza muscular, ante ello, médicos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Oaxaca, hacen extensivas algunas recomendaciones a la población adulta en especial, para evitar accidentes, tanto en la calle como en el hogar.
Por estos cambios es necesario que la persona adulta mida y reconozca su capacidad física y sus limitaciones, lo cierto es que como en otros grupos de edad la mayoría de los accidentes ocurren por falta de precaución, por eso se debe tener mucho cuidado y tomar en cuenta las recomendaciones que hace el IMSS.
De acuerdo con el doctor Antonio Cerero Gudiño, coordinador de Prevención y Atención a la Salud de la Jefatura de Prestaciones Médicas, para evitar accidentes en el hogar se deben tener bien iluminadas todas las áreas, en especial las escaleras, las cuales deben tener barandal o pasamanos y material antiderrapante en los escalones y cuidar que los pisos no sean resbalosos ni tengan irregularidades u objetos con los que se pueda tropezar.
Además se debe contar con apagadores y contactos al alcance de la mano, los muebles no deben estorbar el paso y fijar los estantes y libreros a la pared. En la cocina se debe cuidar que la instalación y las llaves de gas no queden abiertas cuando no se utilicen, que no existan fugas ni acumulación de gas al no tener prendidos los pilotos de la estufa.
Algo importante, dijo el médico del IMSS, es colocar muebles y alacenas a una altura en la que no se golpee y usar protectores en las manos para retirar utensilios calientes, así como utilizar con cuidado cuchillos, picahielos y otros objetos filosos o cortantes, para evitar heridas y asegurarse que los contactos y cables de aparatos eléctricos estén en buen estado, para evitar cortos e incendios.
Por lo que respecta a los baños, cuidar que el piso no sea resbaloso y colocar un tapete de hule adherible para evitar resbalones y caídas. Al salir de la regadera tener cuidado de no caminar con pies mojados. Instalar pasamanos en muros de la regadera y excusado y procurar que seguros de puertas puedan ser abiertos por dentro y por fuera, para poder entrar o salir en una emergencia.
Cerero Gudiño, agregó que es aconsejable que las personas que tengan alguna discapacidad usen una silla con respaldo, brazos y gomas en las patas, para realizar su aseo diario; además es recomendable la ayuda de otra persona.
En la vía pública, informó el médico del IMSS, las personas deben caminar por banquetas, cruzar las calles en las esquinas y utilizar puentes peatonales y respetar señales de tránsito para peatones, ver hacia ambos lados de la calle y cuando no vengan vehículos cruzar la calle.
Finalmente, recomendó que en el trabajo, se debe aplicar las medidas de seguridad e higiene indicadas para el cumplimiento de su trabajo e identificar las áreas de seguridad y ubicación de los equipos de protección, dijo Cerero Gudiño.