
Multa y clausura de toma por desperdiciar agua en Semana Santa: Soapa
Oaxaca, Oax., 13 de mayo del 2011 (Quadratín).- El consumo diario de verduras y frutas contribuye a alcanzar una vida saludable, ya que permite cubrir las necesidades específicas de las diferentes etapas de la vida. Por ejemplo: en los niños y niñas promueve el crecimiento y el desarrollo adecuados, mientras que en los adultos permite conservar o alcanzar el peso esperado para la talla, recomienda el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
De acuerdo con la coordinadora delegacional de Nutrición, Rocio Espinoza Castro, el consumo de verduras y frutas, reduce el sobrepeso y obesidad, previene enfermedades, fortalece defensas gracias a su aporte de vitaminas, brinda antioxidantes que disminuyen el riesgo de desarrollar algunos tipos de cáncer, enfermedades del corazón y respiratorias, además de que aporta fibras que ayudan a disminuir el colesterol en sangre, a regular el azúcar y evitar el estreñimiento.
Asimismo, ofrece minerales que ayudan a mejorar la memoria, al tiempo que brinda colorido, textura y sabor a los platillos y otorga energía para mover los músculos y da flexibilidad al cuerpo, entre otros muchos beneficios, dijo la nutrióloga del IMSS.
Aunque se sabe que las verduras y frutas contienen agua, es recomendable que las personas tomen entre 6 y 8 vasos con agua simple al día con el objetivo de cubrir las necesidades del cuerpo. Otra recomendación es que se ingiera verduras y frutas 5 veces al día y aportan mayores beneficios si las comen enteras en lugar de jugos.
Para ello, indicó la especialista en nutrición, antes de consumirlas es conveniente lavarlas muy bien y desinfectarlas antes de prepararlas, sobre todo las que se consumen crudas. No es necesario agregarles sal a las verduras o azúcar a las frutas para condimentarlas, es mejor descubrir su sabor natural. Las verduras y frutas de temporada son mejores y más baratas y de preferencia se deben comer con cáscara para aprovechar la fibra, informó Espinoza Castro y reiteró que aparte del buen comer es necesario la actividad física.
Al igual que con la nutrición, cada paciente debe ejercitarse, siguiendo un plan específico que tome en cuenta su estado general de salud, así como su capacidad física para llevarlo a cabo. La práctica del deporte o hacer ejercicio favorece la absorción de la glucosa en los músculos y tejidos grasos de los pacientes, pues les ayuda a disminuir la resistencia de su cuerpo a la insulina, esto en el caso de los diabéticos, dijo la nutrióloga del IMSS.