![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/IMG-20250212-WA0027-1160x700-1-107x70.jpg)
Ofrecerá Metepec la cena romántica más grande de México
OAXACA, Oax. 20 de diciembre de 2015.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) exhortó a la población a evitar enfermedades propias de la temporada como gripa, tos, influenza, faringitis, catarro, neumonía, dolor de garganta, bronquitis y pulmonía, entre otras.
En un comunicado, la dependencia informó que en esta época del año comienzan los fríos y variaciones radicales de temperatura como consecuencia del invierno.
El jefe de Prestaciones Médicas del IMSS, Juan Pablo Matadamas Ortiz, explicó que los padecimientos bronco respiratorios se deben básicamente, a que en las temperaturas bajas, las vellosidades de la nariz y la mucosa nasal se congelan y no funcionan como lo hacen de manera regular dejando que los microbios ingresen en nuestro organismo con mayor facilidad.
Lo mismo sucede con el aire que al recorrer ingresa a nuestros pulmones con una temperatura diferente y nos afecta causando alteraciones que dañan su funcionamiento.
Detalló que para reducir los efectos negativos de la temporada se deben cubrir con bufanda: boca, nariz, pecho y espalda, lavarnos las manos con frecuencia en especial cuando regresamos de la calle o tuvimos contacto con alguien enfermo, puesto que muchos de los virus y bacterias se encuentran en el ambiente.
Matadamas Ortiz exhortó a la población oaxaqueña abrigase durante esta época, de igual forma invita a cuidar cara y labios con cremas hidratantes para evitar la resequedad por el frío que irrita y agrieta nuestra piel y recomendó consumir frutas y verduras como zanahoria, guayaba, naranja, mandarina, limón y piña que contienen vitaminas A y C, nos ayudan a fortalecer nuestras defensas.
El jefe de Prestaciones Médicas del IMSS, invita a la ciudadanía a que si presenta alguna molestia o síntomas de enfermedad, acuda con su médico, y sigua las indicaciones que este le dé.
El IMSS hizo hincapié en evitar la automedicación, ya que todo tratamiento no prescrito por el médico corre el riesgo de no matar al virus, sólo debilitarlo y como consecuencia hacer que mute y se fortalezca.