![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-17-at-15.16.53-1-107x70.jpeg)
Firma INEA convenio en beneficio de más de 252 mil tlaxcaltecas
OAXACA, Oax. 15 de octubre de 2015.- Como cada año el 17 de octubre en todo el país se celebra el día del caminero, informó la Secretaría de Comunicaciones y Transportes en un comunicado.
El origen de esta fecha se remonta al año de 1533, cuando la Reina de España emitió en Madrid la cédula real que ordenó la construcción de caminos en la Nueva España, para movilizar con mayor rapidez y seguridad el botín de la Conquista, refiere el texto.
El término “caminero”, hace referencia a los que con su trabajo, abren los caminos que conectan a las regiones a lo largo y ancho de la República Mexicana, con el objetivo de agilizar el tránsito de personas, bienes y servicios que impulsan el desarrollo.
En la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) existe un número importante de camineros ya que es la dependencia encargada de planear, construir, modernizar y dar mantenimiento a la red de carreteras federales.
En Oaxaca se realiza esta importante función, a través del Centro SCT Oaxaca que se suma a los festejos de este día con el reconocimiento a la loable labor que realizan las “camineras”.
Tal es el caso de Norma Leticia, quien afirma que ser caminera ha sido una experiencia formidable. La ingeniero civil de profesión comparte que a lo largo de ocho años de trabajo en la SCT, ha constatado que cada día es mayor el número de camineras que se incorporan a este mundo de hombres, como lo llama.
Tengo la oportunidad de estar al frente del Programa Empleo Temporal (PET) que me ha dado la oportunidad de vivir nuevas experiencias al viajar a lugares alejados y muy marginados en donde podemos ayudar a la gente en el mejoramiento de sus caminos además de que se les da un trabajo y por lo tanto un ingreso a muchas familias en situación de pobreza, dijo.
En el PET hay igualdad de género, porque se puede ver mucha presencia de mujeres tanto en la conformación de comités que vigilan la implementación y operación del programa como en las brigadas que se constituyen para trabajar en los caminos, afirma.
Mencionó que como titular de este programa en Oaxaca y como mujer, es una gran dicha contribuir en la mejora de las vías de comunicación, ya que muchas veces se salva la vida de las mujeres embarazas que pueden llegar más rápido a los hospitales para tener a sus hijos además de acortar la distancia de los pequeños que van a la escuela, entre muchos otros beneficios.
Ser caminera también me hace mejor madre, porque me encanta llegar a casa y contar a mis hijos las grandes experiencias y satisfacciones que mi trabajo me brinda, para ellos yo soy su heroína, puntualizó.
Además de la operación del Programa de Empleo Temporal, el Centro SCT Oaxaca moderniza la carretera Acayucan-La Ventosa para tener una vía de comunicación más rápida y segura entre los puertos de Coatzacoalcos y Salina Cruz que facilitará el transporte de bienes y productos al reducir los tiempos de traslado una hora.
Asimismo, se construyen las autopistas que conectarán a la capital de la entidad con el Istmo de Tehuantepec y la región de la Costa, respectivamente y en donde la participación de las mujeres es crucial, por lo que las “camineras” y “camineros” de la SCT son factor de cambio para el estado de Oaxaca.