![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/07/oscar-107x70.jpg)
Bloquean vecinos de la Gómez Sandoval por obra inconclusa
CULIACÁN, Sin. 20 de junio de 2014 (Quadratín).- El secretario de salud de Guanajuato, Francisco Ignacio Ortiz Aldana presentó el «proyecto 78: Salud Materna y Perinatal», ante los integrantes del Consejo Nacional de Salud (CONASA) presidido por la Secretaría de Salud Federal, Mercedes Juan López.
Durante la Sexta Reunión Ordinaria del CONASA, efectuada en el estado de Sinaloa, Guanajuato fue reconocido por la Secretaria de Salud Federal por contar con un proyecto que representa un modelo de integración para la vinculación operativa entre los diferentes niveles de atención del sistema estatal de salud, para la atención de la salud materno y perinatal.
Ortiz Aldana informó que la misión la visión del proyecto 78 para el 2015 es convertirse en un modelo de atención nacional en la atención de la mujer y neonato de riesgo, evitar que la hemorragia obstétrica se encuentre dentro de los primeros lugares de muerte materna mediante estándares de seguridad y calidad. Por eso se ha iniciado con una capacitación en hemorragia obstétrica en el Hospital Materno de León para que se implemente en otras unidades.
Sintetizó que Guanajuato cuenta con una población de un millón 286 mil 201 mujeres en edad fértil, razón por la cual parte de este proyecto integral incluye desarrollar un Centro de Tamizaje Oportuno (CETO) que permita identificar los factores de riesgo para preclamsia, parto pretérmino y defectos al nacimiento de las mujeres embarazadas.