
Analizarán representación del diablo en libros de Antequera de Indias
OAXACA, Oax. 19 de abril de 2015.- Al cumplirse 17 años de la muerte del poeta mexicano Octavio Paz (1914-1998), el Fondo de Cultura Económica (FCE) recuerda a esta figura cultural con la publicación de libros que reúnen el trabajo del Premio Nobel de Literatura a lo largo de su fructífera vida.
“Vidas mexicanas. Diez biografías para entender a México”, de la doctora Gisela von Wobeser, incluye un texto del historiador Enrique Krauze, mientras que “El río reflexivo: poesía y ensayo de Octavio Paz” (1931-1958), del investigador Anthony Stanto, analiza el estrepitoso silencio que hubo después de la publicación de «¿Aguila o sol?», publicado por primera vez en 1951.
En un comunicado, el FCE explicó que el volumen de Von Wobeser reúne 10 biografías de personajes sobresalientes de la historia mexicana, realizadas por el mismo número de miembros de la Academia Mexicana de la Historia, una de ellas dedicada al poeta con el título “Octavio Paz: El mantel olía a pólvora (Siglo XX)”.
En días pasados salió al mercado el libro de Stanton dedicado a Paz, se trata de una especie de bitácora de navegación, la cual alterna capítulos dedicados a los ensayos y poemas escritos en la época, lo que es posible hacer contacto con la identidad del poeta.
En 2014, el FCE publicó distintas obras para celebrar el centenario del natalicio del Nobel, así como de la nueva edición de las “Obras completas del poeta”, que de 15 volúmenes redujo a 8 el número de tomos, dándole seguimiento al orden que dejó el poeta.
Por su parte, el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) recordó al escritor mexicano Octavio Paz (1914-1998) como «el mejor poeta de todos los tiempos con una trascendencia universal».