![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-15-at-09.56.03-107x70.jpeg)
Inicia Semar actividades de difusión en Marítimo Portuario TV
MÉXICO, DF., 26 de diciembre de 2015.- Para reducir al máximo en sus derechohabientes las secuelas discapacitantes derivadas de traumatismos provocados por accidentes, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), cuenta con servicios de medicina física y rehabilitación en 48 unidades médicas.
El ISSSTE, bajo la dirección de José Reyes Baeza Terrazas, detalló que tiene la atención en 13 hospitales regionales, 17 generales, 16 clínicas hospitales, el Centro Médico Nacional 20 de Noviembre y la Clínica de Medicina Física y Rehabilitación de la Zona Sur del Distrito Federal, donde son atendidos con oportunidad, eficiencia y calidad por especialistas en la materia.
De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (Inegi), 81 de cada 100 personas con discapacidad tienen 30 años o más, lo que habla de una población en edad productiva que puede incluir a gente de la tercera edad.
Por su parte, la Encuesta de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH-2012), refiere que 57.5% de los discapacitados en México tienen afecciones en la movilidad y 12 por ciento son por causa de accidentes que cambian la vida a una persona en un instante.
Fue el caso de Francisco Javier Islas Hernández, trabajador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), de 40 años de edad, quien manejaba su motocicleta al sur de la Ciudad de México a 120 kilómetros por hora y “por exceso de confianza”, relata, perdió el control y volcó su vehículo.
“Al caer, mi reacción fue meter la pierna para evitar que se dañara la moto, y el peso del vehículo impactó de lleno en mi rodilla”, agrega.
Siga leyendo la información aquí Quadratín México