
Disponible el simulador de la Declaración Anual 2024
OAXACA, Oax. 8 de febrero de 2016.- Durante el pasado mes de enero, disminuyeron las pérdidas de hidrocarburos por robo en la red de ductos de Pemex como resultado de la modernización y optimización de las operaciones del sistema de distribución, así como de la coordinación con las distintas autoridades civiles y militares para vigilar las instalaciones.
En este periodo se registró el robo de 414 mil barriles, en comparación con los 628 mil reportados en el mismo periodo del año anterior, lo cual representó una disminución de 34 por ciento se informa en un comunicado.
Dicha variación muestra una tendencia clara a revertir la sustracción ilegal en este rubro.
Lo anterior se verificó en los sistemas de medición de los siguientes poliductos: Topolobampo-Culiacán, Cadereyta-Brownsville, Salamanca-Vista Alegre-Zacatecas, Salamanca-Guadalajara, Madero-Cadereyta, Salamanca-León, Salamanca-Morelia, Minatitlán-México y Minatitlán-Dos Bocas-Villahermosa.
En el fortalecimiento del marco jurídico, el cual se consolidó con la aprobación y publicación de la Ley Federal para Prevenir y Sancionar los Delitos cometidos en Materia de Hidrocarburos, el pasado 12 de enero en el Diario Oficial de la Federación, se constituye como un factor determinante para este cambio.
Uno de los aspectos esenciales de esta estrategia es proteger a la población y el medio ambiente, de los daños colaterales en la sustracción ilegal de combustibles.
Con estos resultados y a través de las diversas acciones emprendidas por la Subdirección de Salvaguardia Estratégica, se espera además reducir los volúmenes de productos petrolíferos e insumos robados.
Asimismo, será posible fortalecer la coordinación de Pemex con las autoridades de los tres órdenes de gobierno, optimizar el trabajo conjunto con las secretarías de la Defensa Nacional y de la Marina Armada de México, con la Procuraduría General de la República y con los gobiernos de los estados donde se presenta mayor incidencia en este tipo de ilícitos.
Petróleos Mexicanos pone a disposición de la población el teléfono gratuito 01 800 228 9660, así como la dirección electrónica: [email protected] para denunciar de manera anónima dichos delitos.