![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Numero-062-107x70.jpg)
Violencia en el noviazgo se perpetúa por idealización del amor romántico
OAXACA, Oax. 24 de marzo de 2015.- La colitis ulcerosa es una enfermedad intestinal inflamatoria, que afectan a cualquier segmento del colon (intestino grueso).
En un comunicado se informa que la inflamación normalmente inicia en el recto, pero en algunos casos, la inflamación se extiende de manera ascendente hacia otras partes del intestino y se puede propagar hacia arriba por todo el colon.
Ángel Porras Ramírez, oncólogo del Hospital General de Zona número 1 del IMSS en Oaxaca, refiere que esta enfermedad se caracteriza por su proceso inflamatorio (hinchazón), así como por el desarrollo de llagas y úlceras en la pared interior del colon con tejido cicatricial, que pueden involucrar a todo el colon o sólo una parte de él.
Cada paciente puede presentar un cuadro diferente; sin embargo algunos de los síntomas que puede presentar una persona con este padecimiento es diarrea con sangre, dolor abdominal, y cólicos los cuales desaparecen después de una evacuación; se pueden escuchar también ruidos abdominales.
Además de éstos síntomas, y dependiendo del tipo de colitis y su duración el paciente puede presentar fiebre, escalofríos, pérdida del apetito y pérdida de peso.
Por otro lado también se puede acompañar de dolor rectal, sangrado gastrointestinal, dolor articular, náuseas y vómitos.
El oncólogo del IMSS indica que incluir a nuestra vida diaria 30 minutos de ejercicios puede ayudarnos no solo a prevenir la colitis sino a que todo el organismo trabajes mejor, podemos comenzar con caminar, hacer natación, incluso podemos incluir en nuestra rutina ejercicios en bicicleta, ya que estos ejercicios involucran a los principales músculos del cuerpo.
Todas las actividades que realicemos además de beneficiar el proceso digestivo, ayudan a aliviar el estrés y los síntomas de la colitis. En general, siempre es recomendable llevar algún tipo de actividad física y dormir lo suficiente.
Por lo anterior, el doctor Ángel Porras destaca que una buena alimentación no solo previene estos problemas, de la misma manera reduce el riesgo de adquirir enfermedades como diabetes mellitus, hipertensión arterial y cardiopatías.
Recomienda comer cantidades pequeñas de alimento a lo largo del día, beber mucha agua y evitar los alimentos grasos, grasosos o fritos y las salsas (mantequilla, margarina y crema espesa), así como los productos lácteos, el alcohol y la cafeína.