![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/claep-107x70.jpg)
Diplomado SIP-CLAEP 2025: 70 periodistas se capacitarán en IA
MÉXICO, DF. 21 de diciembre de 2013 (Quadratín).-Si el siglo 20 fue el año de la alternancia, de la consolidación democrática de México, el siglo 21 puede ser el año de las reformas que transformen al país, destacó Luis Castro Obregón, presidente del Comité de Dirección Nacional de Nueva Alianza.
En entrevista con diversos medios de comunicación, Castro Obregón aseguró que la reforma energética “es -sin duda- la decisión más relevante tomada de manera colectiva en las últimas décadas”, es un paso jurídico y simbólico de un año de profundas reformas.
Los desafíos que implica son la posibilidad de vincular un modelo de desarrollo energético con la reactivación de la economía y la sustentabilidad. La posibilidad de ampliar la explotación y la renta petrolera, de sanear la relación fiscal entre la hacienda y los recursos provenientes de Pemex, de atraer capitales y del acceso a tecnologías en exploración en aguas profundas, dan una señal de que México está dispuesto a ser actor y ya no solo país emergente, dijo.
Asimismo, Luis Castro hizo énfasis en que Nueva Alianza participará, opinará, propondrá y cuidará que durante la discusión de las leyes secundarias se preserve el espíritu de la reforma que modificó la constitución y abrió el mercado energético mexicano.
Que se garantice la seguridad energética del país, mecanismos transparentes en todo el proceso de licitación, apertura, rendición de cuentes y manejo de fondos como el “fondo del petróleo” a cargo del Banco de México.