
La SIP en alerta por presión judicial contra Vanguardia en Coahuila
MÉXICO, DF. 08 de septiembre de 2013 (Quadratín).- La Reforma Hacendaría propuesta por el Gobierno de la República no tiene por objetivo disminuir la pobreza en México sino por el contrario busca incrementar el número de pobres con el IVA a alimentos y medicinas, advirtió el senador del PRD Benjamín Robles Montoya, luego de conocerse algunos de los lineamientos y propuestas de la Reforma Hacendaria, por lo que reiteró la oposición de la izquierda a ese nuevo gravamen.
“Al igual que la reforma energética del Gobierno de la República, cuyo único interés es cambiar la Constitución federal para permitir la privatización de nuestra industria petrolera sin precisar los beneficios que traería; ahora se presenta una reforma hacendaria a medias, cuya obsesión es cargar el IVA a alimentos y medicinas, con el único fin de que los pobres sigan siendo más pobres y que los pocos mexicanos que habían logrado abandonar ese estatus o mantenido fuera de la pobreza regresen o se incorporen a esa condición”, señaló el también secretario de la Comisión de Fomento Económico del Senado de la República.
Explicó que la propuesta de la Presidencia de exentar de IVA al frijol, el arroz, las tortillas y el huevo –este último en caso de que no haya gripe aviar- es condenar a millones de mexicanos a hacer de estos alimentos su única dieta sin la mínima posibilidad de acceder a una mejor alimentación.
Mientras que las excepciones que propone en el IVA a medicinas sólo para enfermedades renales, el cáncer o la diabetes harán muy difícil que la población en condición de pobreza se pueda curar de una gripe, dolor de estómago o muela, porque las medicinas para curar esos males les serán inaccesibles.
“En lo que si estamos de acuerdo es que en que se acaben los regímenes especiales, que en los últimos dos sexenios devolvieron a las principales empresas del país más de un billón 600 mil millones de pesos, lo cual resulta un crimen para las finanzas de un país tan pobre como el nuestro, esos recursos son los que necesita México para atender los problemas económicos nacionales e incluso para alcanzaría para la modernización de Pemex sin la amenaza federal de la privatización”, precisó el senador Benjamín Robles.
Por otro lado, lamentó que con la Reforma Hacendaría presidencial los avances del Gobierno de Oaxaca en la disminución de la pobreza en lo últimos tres años, reconocidos en las estadísticas del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), resulten amenazados en el primer año de gobierno de Enrique Peña Nieto.