![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-17-at-15.16.53-1-107x70.jpeg)
Firma INEA convenio en beneficio de más de 252 mil tlaxcaltecas
OAXACA, Oax. 22 de octubre de 2014.- Con el firme propósito de concientizar a la sociedad en general sobre la importancia de promover la autoexploración mamaria, como primer paso para la toma de conciencia respecto a la detección del cáncer de mama (CaMa), en etapas tempranas y así favorecer un tratamiento oportuno, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), conmemoraron en Santo Tomás Tamazulapan el Día Mundial Contra esta enfermedad.
Así lo informó en el acto inaugural, el jefe de la Jurisdicción Sanitaria número uno Valles Centrales, Carlos Cruz Pérez, quien dijo que en la entidad esta neoplasia maligna es la segunda causa de muerte en féminas de 25 años y más, por lo que exhortó a las mujeres a estar atentas ante los signos de alarma y posibles cambios anormales que pudieran presentarse en su cuerpo.
Tales como bolitas o engrosamiento en los pechos o en las axilas, cambios del tamaño o forma del seno, hundimientos o arrugas en la piel del pecho, que el pezón se retraiga (hundimiento dentro del seno), secreción del pezón, especialmente si tiene sangre, que la piel del seno se ponga escamosa, roja o hinchada como la cáscara de una naranja, apuntó.
“Si bien no existe una causa directa para padecerlo, se han identificado factores que en combinación con variables ambientales y genéticas pueden originar su aparición, tales como la obesidad, tabaquismo, consumo de alcohol, exposición prolongada a estrógenos, endógenos, la toma de hormonas, entre otros”, refirió el funcionario.
Detalló que según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada 30 segundos en algún lugar del mundo se diagnostica un paciente con cáncer de mama, y en nuestro país este padecimiento es un problema de salud pública, ya que desde el año 2006 es la primera causa de muerte por enfermedad en mujeres de 25 años en adelante y cada 90 minutos una mujer mexicana muere a causa de esta enfermedad.
Ante el edil municipal de Santo Tomás Tamazulapam, Gilberto Mendoza Cortés, el jefe jurisdiccional resaltó que cuando una mujer desarrolla esta enfermedad, toda la familia queda afectada, ya que a menudo son las mujeres las que ejercen el papel de cuidadoras y organizadoras de la dinámica familiar.
Refirió que de enero a la fecha en el territorio de responsabilidad de la institución se efectuaron cuatro mil 200 exploraciones clínicas de mama en mujeres de 25 a 39 años, mil 207 mastografías en mujeres de 40 a 69 años, cuatro mil 452 citologías, ocho mil 930 pruebas de híbridos (VPH), en mujeres de 35 a 64 años de edad.
En su oportunidad, la Coordinadora del Programa de Cáncer de la Mujer a nivel jurisdiccional, Susana Martínez Julián, detalló que con el lema: “Un día al año, ¡hace la diferencia!, el cáncer puede ser curable si se detecta a tiempo” la dependencia exhorta a todas las mujeres a realizarse la autoexploración de mamas, examen clínico a partir de los 25 años y mastografía de 40 a 69, cada dos años.
Recordó que durante el año 2013 se detectaron 28 casos de cáncer de mama en oaxaqueñas de escasos recursos, los cuales fueron atendidos de manera gratuita en los diferentes hospitales de la región.
Sostuvo que la detección oportuna mediante el tamizaje reduce de un 20 a un 40 por ciento las defunciones por esta patología.
Ante este panorama, añadió que la estrategia 5 pasos por la Salud de tus mamas, se basa en acciones básicas como tomar agua simple, comer frutas y verduras diariamente, llevar una alimentación correcta, realizar ejercicio para lograr el peso ideal, observar, tocar y sentir, concluyó Susana Martínez Julián.