![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-15-at-09.56.03-107x70.jpeg)
Inicia Semar actividades de difusión en Marítimo Portuario TV
OAXACA, Oax. 7 de febrero de 2014 (Quadratín).-El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en su esquema de Oportunidades, fortalece sus acciones, especialmente en las zonas del Istmo y Costa.
Con el objetivo de orientar y capacitar a la población para la prevención del dengue, ya que es una enfermedad infecciosa transmitida por el mosquito Aedes aegypti, al padecimiento se le conoce popularmente como “trancazo” o “fiebre quebrantahuesos”.
De acuerdo con el coordinador del Grupo de Gestión del Programa IMSS-Oportunidades, Ariel Hernández Díaz, los médicos llevan indicaciones de informar a la población desde su prevención y ¿cómo saber cuándo una persona está enferma?.
La enfermedad, dijo, se caracteriza por dolor de cabeza intenso, fiebre, dolor de músculos, huesos, ojos y articulaciones.
También puede presentarse sarullido, nauseas y vómito.
En los casos graves (dengue hemorrágico) se presenta dolor abdominal y hemorragia.
Es preciso que la población conozca que un mosquito infecta cuando pica a un enfermo y en un lapso de seis a 12 días de incubación el mosco infectado puede transmitir el virus por el resto de su vida a las personas de las que se alimenta, indicó Hernández Díaz.
Ante ello, recomendó evitar tomar medicamentos que no le recete el médico, principalmente las aspirinas o cualquier otra presentación de ácido acetilsalicílico, acudir de inmediato con su médico familiar, guardar reposo y tomar abundantes líquidos, además no exponerse a piquetes de mosquitos y usar pabellón al dormir.
En ese sentido, los médicos del IMSS hacen presencia en la zona de la Costa, en comunidades que están en el ámbito de influencia del Hospital Rural de Jamiltepec y en el Istmo de Tehuantepec, principalmente en la zona húmeda que contempla el Hospital Rural de Matías Romero.
Los médicos trabajan además en hacer conciencia entre la población de las acciones que tienen que hacer para evitar la reproducción del mosquito, como: mantener su casa y patios limpios, sin objetos que almacenen agua, eliminar cacharros, lavar perfectamente y cambiar el agua a sus floreros cada tres días, además de mantener tapados y aplicar larvicida (abate) a contenedores de agua como: tinacos, cisternas, tanques, aljibes, etcétera.