
Coinciden INEA y ASF en lucha por erradicar la corrupción en México
Oaxaca, Oax., 29 de agosto del 2011(Quadratín).- Brigadas de médicos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en su esquema de Oportunidades, realizan acciones en las regiones del Istmo de Tehuantepec y Cuenca del Papaloapan, con el objetivo de capacitar a las poblaciones para que estén en alerta ante la presencia de posibles casos de dengue ante las constantes lluvias que se han presentado en ambas regiones.
De acuerdo con el supervisor médico delegacional del Programa IMSS- Oportunidades en Oaxaca, Ariel Gamaliel Hernández, de las enfermedades transmitidas por vector, se considera la enfermedad re-emergente más importante. La circulación de los cuatro serótipos en el país aumenta el riesgo de aparición de las formas más graves de la enfermedad.
Para la adaptación del vector, señala que se debe a la falta de servicios, insalubridad y viajes, lo que incrementan los riesgos, sin embargo, a medida que la enfermedad se propaga a nuevas zonas, no sólo aumenta el número de casos, sino que se producen brotes explosivos.
Para ello, se recomienda adoptar medidas para el manejo integrado del vector de manera permanente de forma que se reduzca o interrumpa la transmisión de la enfermedad para fortalecer la coordinación intersectorial.
En ese sentido, el IMSS, realiza visitas en los municipios y localidades en donde se han presentado casos de dengue hemorrágico, con brotes, en municipios prioritarios, se consulta entre la población el comportamiento de la enfermedad (corredor endémico) para determinar las actividades integrales a realizar durante el año, incluyendo la gestión.
Entre las acciones que realizan las brigadas del IMSS con el apoyo de equipos de Acción Comunitaria, consiste en organizar talleres comunitarios, con padecimientos por mal saneamiento ambiental y reuniones trimestrales con grupos comunitarios.
Desde mayo se han retomado la capacitación a los equipos de salud sobre talleres comunitarios de prevención de dengue, acciones de patio limpio, índices larvarios y manejo adecuado de abate granulado y liquido.
También se da capacitación en la impregnación de pabellones y rociado de insecticida con efecto residual; en reuniones de consejos municipales se informa sobre las medidas medico-preventivas, para dar la responsabilidad a cada integrante. Con apoyo de los becarios de nivel medio superior se realzaran sesiones de información a todos los planteles educativos.
Además se efectúa la trasmisión de mensajes radiofónicos a través de la radiodifusora de la CDI; elaboración de carteles de promoción y ubicación en lugares estratégicos; elaboración de mantas de promoción; perifoneo de medidas preventivas de dengue y la identificación de casos sospechosos, utilizando el megáfono; proporcionar CD de spots de promoción a los equipos de salud para trasmitirlos a través del aparato de sonido.
En los últimos días se ha intensificado la búsqueda Intencionada de casos sospechosos de dengue; aplicación de abate en casa por casa; impregnación de pabellones; limpieza de solares; impulso al programa patio limpio, así como el encalado de letrinas o fosas sépticas.
También se realiza la promoción para que las familias apliquen cloro a dosis recomendadas y lograr efecto ovicida, de tambos, tinacos y piletas, desecación y tapado de charcos, eliminación de vegetación, uso de repelente y descacharrización, así como jornadas comunitarias de limpieza.
Se trabaja coordinadamente con autoridades para que participen en las campañas de recolección de basura; con presidentes municipales para el apoyo con camiones para recolección de basura y cacharros; con radiodifusoras de la CDI para difundir mensajes de prevención; con la SSO para apoyo en la capacitación en el manejo de la bomba nebulizadora y se mantiene coordinación con brigadistas de la SSO en localidades con brotes para la nebulización, entre otras actividades.