![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-15-at-09.56.03-107x70.jpeg)
Inicia Semar actividades de difusión en Marítimo Portuario TV
SAN PABLO VILLA DE MITLA, Oax. 26 de noviembre de 2014.- En México durante el 2013 murieron 7 mujeres al día por razones de género, según reporta la Organización de las Naciones Unidas (ONU), y se atendieron más de 100 mil denuncias sobre algún tipo de violencia ejercida contra este sector de la sociedad.
Así lo indicó durante la inauguración del Día Internacional de Lucha Contra la Violencia Hacia las Mujeres y Niñas, este 25 de noviembre, la jefa de la Jurisdicción Sanitaria número 6 Sierra, Francisca Ramírez Castro, quien dijo que con el propósito de continuar sensibilizando a la población en relación al tema de la violencia, personal de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), impartirán conferencias y foros sobre la Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.
Feminicidio y Empoderamiento de Mujeres y Hombres Jóvenes, son algunas de las pláticas que se imparten con el objetivo de alzar la voz y hacer un frente común para erradicar esta problemática, asentó, “una mujer que durante su infancia fue golpeada por sus padres, sus tutores, o fue continuamente agredida de manera verbal, tiene 55 por ciento más probabilidades de padecer violencia de pareja en la edad adulta”, apuntó la funcionaria.
Explicó que cuando la violencia es una práctica cotidiana termina considerándose algo natural, agregó que según el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), los padres que golpean a sus hijos incrementan el riesgo de tener relaciones violentas cuando crezcan, de ahí la importancia de erradicar esta problemática de salud pública.
En su oportunidad, el responsable del Programa de Violencia a nivel Jurisdiccional, Daniel Medina Peña, señaló que lamentablemente en nuestro estado tan sólo el 18 por ciento de los casos de violencia son denunciados, y el esposo o pareja es el mayor agresor, asimismo dijo que el tipo de violencia más frecuente es la psicológica.
No solamente las agresiones son de tipo verbal, sino también con todas aquellas condiciones que implican el control sobre las mujeres, la propia vestimenta, la forma en que se conducen, el tipo de amistades que tienen, entre otras situaciones, añadió.
Recalcó que este tipo de eventos tienen la principal finalidad de que el personal que labora en las dependencias de salud, estén debidamente informados para atender a las mujeres que viven relaciones violentas y que llegan a solicitar atención en las unidades médicas de primer nivel.
Para finalizar, destacó que la dependencia refuerza acciones y estrategias tendientes a proporcionar atención médica especializada a las personas víctimas de violencia, concluyó Medina Peña.