
Inicia 15 de mayo preventa de boletos para la Guelaguetza 2025
México, D.F. 16 de agosto 2012 (Quadratín).-Ante la segunda fase de la temporada de ciclones y huracanes en los océanos Pacífico y Atlántico, que podrían provocar contingencias climatológicas en el país, el Secretario de Desarrollo Social (Sedesol), Heriberto Félix Guerra, pidió redoblar esfuerzos y estrechar la coordinación entre los diferentes órdenes de gobierno y la sociedad para proteger a las familias que viven en zonas de riesgo, como cauces y riberas, laderas, barrancas, vasos y humedales, por ser las más vulnerables.
El Titular de la Sedesol dijo que la experiencia de los últimos años nos ha enseñado que si se trabaja de manera coordinada en la prevención, no hay problema, por grande que sea, que no podamos superar, como ocurre actualmente en ocho estados de la República golpeados por la tormenta tropical Ernesto.
Hemos trabajado con los sistemas estatales y municipales de Protección Civil, para garantizar que las familias tengan techo donde dormir, alimentos, agua, cobertores y colchonetas. Llevamos también kits de limpieza para evitar focos de infección, entre otros apoyos, y todo en completo orden y coordinación, enfatizó.
El responsable de la política social afirmó que en Quintana Roo, Yucatán, Campeche, Tabasco, Puebla, Chiapas, Guerrero y Veracruz hay afectaciones en 19 mil 200 viviendas, y se avanza en la vuelta a la normalidad con la participación ciudadana.
En Veracruz se concentra más o menos la mitad del daño que dejó Ernesto, por lo que ya trabajamos como un solo equipo; esa es la principal lección de las contingencias. Más de tres mil personas levantan el censo casa por casa para conocer con exactitud los daños, y con el apoyo de la población limpiamos casas y calles, sostuvo.
Heriberto Félix Guerra explicó que en el municipio de Álamo Temapache, en Veracruz, las inundaciones alcanzaron hasta metro y medio de altura, pero a menos de una semana ya sólo quedan algunos encharcamientos, porque más de 6 mil familias trabajaron en la limpieza de calles y casas con el Programa de Empleo Temporal Inmediato (PETI).
Indicó que a través del PETI se brinda certeza económica a las familias damnificadas, mientras dura la contingencia; en el caso de Veracruz, se pagarán 20 jornales por familia.
Hemos involucrado a la ciudadanía en la limpieza y desazolve de sus casas, así como para pintar bardas y techos. Con la suma de esfuerzos gobiernos-sociedad, hacemos que un desastre natural se atienda de manera rápida y efectiva, dijo.
Finalmente, Heriberto Félix Guerra señaló que la Sedesol ha construido, junto con las autoridades municipales, cerca de 300 Atlas de Riesgos donde se ubican las zonas peligrosas, a fin de que no se permitan nuevos asentamientos humanos.
En este sentido, afirmó que desde la Sedesol hemos pedido a los estados enviar iniciativas a los Congresos locales para tipificar como delito el otorgamiento de permisos para construir asentamientos humanos en zonas de riesgo.