![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/07/oscar-107x70.jpg)
Bloquean vecinos de la Gómez Sandoval por obra inconclusa
OAXACA, Oax. 25 de agosto de 2015.- En los últimos 2 años se han registrado un decremento en cuanto al número de incendios forestales y la superficie afectada en Oaxaca.
El jefe del programa de incendios forestales de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), Alejandro Zárate Zárate señaló que en promedio en el 2014 y 2015 se presentaron entre 242 y 244 cuando en años anteriores ha sido de más de 300.
En cuanto a la superficie afectada, fueron 11 mil hectáreas cuando en la última década el promedio es de 16 mil.
Destacó que el 2013 fue un año crítico debido a que la superficie afectada fue de 31 mil hectáreas.
En el presente años las lluvias han sido un factor importante para que disminuyeran los incendios y las afectaciones, debido a que se humedece y no permite fácilmente la combustión o en su caso avanza lentamente lo que permite a las brigadas sofocarlos de manera más rápida.
El funcionario dijo que el 98 por ciento de los incendios forestales son provocados por el hombre, principalmente por las actividades agrícolas, y el resto por fenómenos naturales como la caída de rayos.
Asimismo, por las personas que acuden a las zonas forestales a pasear y no tienen cuidado de apagar bien las fogatas o incluso los fumadores que tiran sus colillas de manera irresponsable en estos lugares.
Zárate Zárate hizo un llamado a la población para que tome sus precauciones y medidas preventivas a fin de evitar que se produzcan este tipo de conflagraciones que afecta al entorno natural.
En los meses de diciembre y enero los Valles Centrales es la región que mayor incidencia de incendios presenta, ya sea por quema de basura o uso indiscriminado de pirotecnia.
De los 245 incendios que se han presentado este año en la entidad, 74 han sido en los Valles Centrales, sin embargo la superficie afectada es menor debido a que en esta zona se localizan instancias como Bomberos, Protección Civil, brigadas rurales, estatales y municipales, así como voluntarios que acuden a apagar los incendios, situación que en las montañas no ocurre o por la dificultad del acceso, tardan más para ser atendidos.
En los meses de marzo, abril y mayo, los incendios se concentran en la Sierra y la Mixteca, que es la temporada en que los campesinos preparan la tierra para labrar y usan el sistema de tumba, roza y quema, que con frecuencia se sale de control por los fuertes vientos.
Este año Oaxaca ocupa el sexto lugar a nivel nacional en incendios forestales, con 245, siendo el primer lugar el Estado de México con 519; seguido del DF con 461; Jalisco con 356; Chiapas con 298; y Chihuahua que ha registrado a la fecha 251.
Existen 7 brigadas contra incendios de la Conafor que laboran los 365 días del año ubicadas en: El Fortín, Miahuatlán, La cumbre Sola de Vega, Ixtlán de Juárez, Tlaxiaco, Puerto Escondido y Santo Domingo Zanatepec.