![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2021/09/activo-el-Plan-de-Apoyo-a-la-Poblacion-en-el-Istmo3.jpeg)
Mantiene SSPO activo el Plan de Apoyo a la Población en el Istmo
JUCHITÁN, Oax. 9 de enero de 2015.- Juchitán de Zaragoza es considerada una de las zonas del Istmo de Tehuantepec con mayor riesgo epidemiológico de cáncer cérvico uterino y uno de los municipios de Oaxaca con mayor número de muertes de mujeres por esta enfermedad en el periodo que va del 2000 al 2010, indicó la investigadora en Psicología y Salud por la UNAM, Minerva Saldaña Téllez.
Durante su visita a dicho municipio, la psicooncóloga explicó la importancia de investigar las barreras que tienen las mujeres zapotecas para acudir a los centros de salud y eliminarlas.
“Esto permitirá, por un lado, identificar aquellas barreras más fuertes a las que se enfrentan las mujeres indígenas, las cuales pueden ser tanto psicológicas, culturales como relacionadas con el sistema de salud. El conocer estas barreras servirá para poder diseñar más adelante programas de prevención exitosos en esta localidad”.
Manifestó que se busca cambiar estas actitudes para que acudan a realizarse la prueba del Papanicolaou así como mejorar la perspectiva de los trabajadores de la salud sobre los principales problemas en el acceso a estos servicios relacionados a la atención preventiva del cáncer cérvico uterino.
Estas investigaciones pretenden contribuir de alguna forma a la disminución de la morbilidad y mortalidad por este tipo de padecimiento.
“El hecho de diseñar programas adaptados a sus condiciones culturales y sociales, permitirá en un futuro implementar campañas de prevención que pueden ser efectivas al aumentar la participación de las mujeres zapotecas, lo que podría repercutir en una probable disminución de la mortalidad” explicó.
Minerva Saldaña Tellez detalló que el cáncer cérvico uterino impacta en la calidad de vida de las mujeres, afecta el área psicológica, sexual, física, social y familiar, por lo que considera fundamental trabajar en esta problemática sobre todo porque este padecimiento se puede prevenir.
La psicooncóloga precisó que estará trabajando con mujeres zapotecas de Juchitán en este 2015.