
Coinciden INEA y ASF en lucha por erradicar la corrupción en México
Oaxaca, Oax., 4 de septiembre de 2011 (Quadratín).- En este año, el Poder Judicial busca reivindicar la cultura jurídica en Oaxaca, a través de diferentes programas que fomenten el respeto por los derechos; ya que los poderes judiciales han dejado de ser solo una instancia técnica de solución de conflictos jurídicos, ante las exigencias de la sociedad de contar con jueces bondadosos y profesionales pertrechados de cultura y honestidad, aseguró el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia, Alfredo Lagunas Rivera, al inaugurar la conferencia magistral:: La cultura de la Paz, contra la cultura del delito, impartida por el doctor en Derecho, Othón Pérez Fernández del Castillo, catedrático de la UNAM.
Ante estudiantes de derecho, magistrados, diputados y público en general que se dieron cita en el auditorio Benito Juárez de los juzgados civiles y familiares ubicados en el barrio del ex marquesado, Lagunas Rivera señaló que es necesario contribuir a una cultura de la paz y restaurar el tejido social de valores, en un momento en que la violencia se ha generalizado por todo el país.
Remarcó que la conciencia hacia la responsabilidad y la eliminación de las prácticas de corrupción son desafíos de las sociedades actuales y que está en cada hombre o mujer hacer algo para fomentarlas.
Por su parte, el ponente Othón Pérez Fernández del Castillo, afirmó que la construcción de una cultura de la paz está vinculada a la legalidad e incluye valores como la justicia, democracia, libertad, tolerancia, entre otros.
La educación es la alternativa, dijo el profesor de la UNAM, al puntualizar que la cultura de la paz no es parte de la Constitución ni de la ley, sin embargo se debe seguir fomentando desde la familia y las escuelas mediante valores y principios.
En lugar de armas, hay que crear más escuelas y si cumplimos con educar a los niños no tenemos que castigar a los adultos, abundó.
Al declararse a favor de los medios alternos para la solución de conflictos como la mediación y la conciliación, así como por los métodos seguidos a través de los juicios orales en el tema de impartición de justicia, Pérez Fernández del Castillo argumentó la importancia de emprender una cruzada nacional en beneficio de la paz en la que esté involucrada toda la ciudadanía.
Para ello, concluyó quien ha promovido ésta cultura por todo el territorio nacional desde el 2001 tratando de que la paz tenga reconocimiento constitucional, es necesario un cambio de actitud de todos los mexicanos para lograr el entendimiento como familia humana.