
Detienen en Juchitán a presunto integrante de célula delictiva
Oaxaca, Oax. 17 de julio de 2009 (Quadratín).-El subsecretario general de Gobierno, Joaquín Rodríguez Palacios, dio a conocer este viernes que existen 13 conflictos agrarios considerados como álgidos, entre ellos el de Cuatro Venados y Cuilapan de Guerrero mismo que no ha sido finiquitado.
En entrevista, el funcionario explicó que en la lista, también se ubica Santo Domingo Ixcatlán, Chalcatongo de Hidalgo, así como Ixhuatán con San Francisco del Mar, así como Santiago Amoltepec y Zenzontepec.
Son problemas añejos de las comunidades por límites de tierra, pero en todos el gobierno busca la conciliación de las partes, sostuvo.
Ya que de acuerdo con el subsecretario la Secretaría de la Reforma Agraria, así como al Procuraduría Agraria son las responsables de estos termas, por referirse a territorio considerado propiedad de la nación.
Dijo que por la situación geográfica de Oaxaca es difícil la situación de las regiones, luego del número de municipios agencias, así como rancherías, y en cada una de ellas existen planteamientos diferentes.
En el caso de Cuilpan y Cuatro Venados, que resurgió en estos días, sostuvo que se analizan las bases para establecer los acuerdos pertinentes a fin de llegar a una solución. Asimismo en el caso de Mariscala, en la Mixteca ya se tomó un acuerdo.
Mientras tanto este viernes partieron comuneros y autoridades de Teojomulco con destino a Oaxaca de Juárez para manifestarse luego del incumplimiento del gobierno federal y estatal, con el fideicomiso, de 40 millones de pesos para solucionar el conflicto agrario.