![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/01/WhatsApp-Image-2025-01-29-at-17.23.47-107x70.jpeg)
Sheinbaum garantiza electricidad barata y suficiente: Nino Morales
Oaxaca, Oax., 13 de mayo del 2011 (Quadratín).- Accidentada y con malos resultados para los funcionarios estatales resultó la comparecencia de los titulares de la Secretaría General de Gobierno, Irma Piñeyro Arias, y de la Secretaría de Seguridad Pública, Marco Tulio López Escamilla, al ser recriminados duramente por diputados de todas las fracciones parlamentarias; y aunque López Escamilla presentó videos según los cuales se demostraba que no hubo agresión policíaca en las acciones a su cargo realizadas en Lachixao y Recibimiento de Cuahutémoc pertenecientes al municipio de Santiago Textitlán, el recurso no convenció a los legisladores durante la sesión extraordinaria realizada este viernes 13 de mayo en la Cámara de Diputados.
Ante la ausencia de la presidenta de la Mesa Directiva, Eufrosina Cruz Mendoza, presidió la sesión el diputado del PRD, Francisco Martínez Neri, quien dijo: Para quienes estuvimos en el lugar delos hechos y escuchamos personalmente los testimonios de hombres y mujeres de esos pueblos, no nos queda duda acerca del papel violatorio de los derechos humanos que jugó la policía estatal. En lo personal, me recordaron los momentos de la guerra sucia de los años setenta cuando los mandos militares y policíacos, con total impunidad, allanaban domicilios, golpeaban mujeres, robaban bienes, detenían y desaparecían personas.
Por su parte, la coordinadora de la fracción parlamentaria del PC, Margarita García García, le expresó a Irma Piñeyro la necesidad de que renuncie al cargo: Fuimos condenados a la tarea opositora durante más de 80 años, dijo la legisladora convergente, pero mis palabras no nacen desde el odio, la frustración o la derrota; sin embargo, he de manifestarle que con esa misma dignidad con la cual llegó, es indispensable retirarse, porque nadie da lo que no tiene y nadie hace lo que no puede.
Flavio Sosa Villavicencio, diputado del PT, reclamó a los funcionarios del gabinete estatal presentar video editados en Canal 9, televisora del gobierno, con la intención de convencerlos de que no hubo agresiones de la policía, cuando ellos fueron al lugar de los hechos y escucharon los testimonios de la gente golpeada por el personal de Seguridad Pública.
Entre otros legisladores que tomaron la palabra, la panista Marlene Aldeco Reyes Retana, de manera directa al comenzar su intervención afirmó: En Santiago Textitlán sí hubo violación a los derechos humanos en perjuicio de sus pobladores
la Legisladora tomó las palabras del propio secretario López Escamilla como una confirmación de los allanamientos de moradas al declarar haber encontrado rifles calibre 22 y escopetas en los domicilios forzosamente cateados para haber encontrado ese armamento.
Alejandro López Jarquín, diputado del Sol Azteca, expuso que en Oaxaca no puede usarse el criterio de uso de la fuerza porque hay problemas o porque una de las partes lo solicita, pues ante tanto problemas social existente en el estado, terminaríamos con una entidad incendiada y la fuerza pública suplantando las decisiones políticas: Con respeto, pero con claridad, señora secretaria, dijo López Jarquín a Irma Piñeyo, en vez de dar Usted una imagen de diálogo oportuno y eficiente, parece que se dedica a ir corriendo de un lado a otro para sofocar los conflictos, cuando es su obligación haberlos detectado y atendido de forma previa.
Del PRI, Francisco Martín Vela Gil, también subió a tribuna para expresar: Recuerdo las palabras del gobernador Gabino Cué Monteagudo en la primera ceremonia de festejo a los policías estatales al decirles nunca más una policía represora; nunca más se utilizará la fuerza pública para reprender al pueblo y apenas unos días después desalojó a los profesores de la Sección 22 del zócalo. Y si eso fue ignominoso, el caso Textitlán es una vergüenza nacional, es el colmo del autoritarismo y la represión, pero también es sintomático de lo que sucede al interior del gobierno, quienes no encuentran los hilos de conducción del estado.
Hita Beatriz Ortiz Silva, coordinadora de la fracción del PT, se quejó de que en la estructura del gobierno de transición existen funcionarios reciclados, quienes se han encargado de de evitar la llegada plena del cambio en Oaxaca, de la paz y el progreso exigido por nuestro estado, pues obedecen a la estructura del régimen negado a abandonar el poder que le quitó el pueblo el 4 de julio de 2010.
La sesión de comparecencia de los secretarios ante el pleno del Congreso de la LXI Legislatura del Congreso del Estado inició a las 13:15, concluyó a las 18:30 horas y tuvo una gran asistencia de público, en la cual también participaron en tribuna los legisladores Everardo Hugo Hernández Guzmán del PRD y Perfecto Mecinas Quero del PC.