![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-16-at-19.20.58-107x70.jpeg)
Presenta Senado a inversionistas plan del corredor del Istmo
OAXACA, Oax. 4 de noviembre de 2015.- El ex secretario de Gobernación, Diódoro Carrasco Altamirano, consideró que la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) al amparar a un colectivo para el uso de la marihuana, debe abrir la reflexión sobre el consumo de drogas en México.
En entrevista consideró que si bien la decisión de la Corte responde a un amparo promovido por un grupo de ciudadanos, implicará que haya más amparos y que sea desde el enfoque del uso médico o lúdico, para autoproducir y consumir el enervante.
“Es un paso histórico porque el grupo de expertos de Naciones Unidas, en el que estuvo el ex presidente Ernesto Zedillo, recomendó cambiar el enfoque sobre el consumo de drogas en México, desde un enfoque de salud, en esa dirección el mundo y en esa dirección va México”, expuso.
El también ex gobernador de Oaxaca mencionó que no será un proceso que sea de la noche a la mañana, pero sí debe iniciarse una amplia discusión sobre el tema en el Poder Legislativo mexicano para revisar este propósito.
“Es oportuno reflexionar sobre cambiar las políticas públicas, dejar de darle un sentido criminal al uso de la droga y que en vez de que se dediquen a perseguir consumidores, se replantee una política pública que combata la violencia y reglamente el consumo y la producción”, dijo.
Diódoro Carrasco consideró que las drogas siguen siendo un flagelo para México, sin embargo, en la búsqueda de alternativas y opciones, es una tarea pendiente reflexionar sobre qué conviene más.
La discusión, agregó, implica revisar cómo impactaría el uso médico, la ley general de salud, las condiciones para los productores y que el Congreso legisle en la materia.
En su opinión, las políticas sobre el uso y consumo de drogas es una tarea pendiente para el legislativo y la decisión de la Suprema Corte es un primer paso para abrir el debate sobre el tema de cambiar el enfoque en México.
En Estados Unidos, refirió, hay entidades donde se ha reglamentado el consumo y la producción; en otros países ya se permite esta situación y en México se deben buscar alternativas para disminuir la criminalidad y reforzar la seguridad mediante una política de reglamentación.