
Mantiene SSPO activo el Plan de Apoyo a la Población en el Istmo
Juchitán, Oax. 16 de abril de 2013 (Quadratín).- Las Asambleas de Pueblos opositoras a los proyectos eólicos en el Istmo se manifestaron este martes en apoyo de la Sección 22 y rechazaron la reforma educativa que promueve el gobierno federal.
Las agrupaciones son: Asamblea comunitaria de Álvaro Obregón, Asamblea Comunitaria de San Dionisio del Mar, Asamblea Comunitaria de San Mateo del Mar, Asamblea Comunitaria de San Francisco del Mar, Asamblea Comunitaria de Unión Hidalgo, Asamblea Popular del Pueblo Juchiteco y la Asamblea de los Pueblos Indígenas en Defensa de la Tierra y el Territorio.
Expresaron que las asambleas indígenas comunitarias de los pueblos en resistencia ante el despojo del territorio por parte del capitalismo transnacional, que ha llegado a nuestra región a privatizar y mercantilizar el aire que es un bien común y que forma parte de sus rituales.
Estas empresas tienen como aliados a los distintos niveles de gobierno y a los partidos políticos, PRI, PAN, PRD, PT, los mismos que firmaron el Pacto por México , por medio del cual están acordando todas las reformas constitucionales que marcan el retroceso en los derechos conquistados por el pueblo de México.
Las comunidades indígenas de la región del Istmo hemos sufrido la más brutal represión a todas las escalas, tanto masiva como selectiva en esta lucha de resistencia.
Sin embargo, el movimiento continúa avanzando en la defensa de nuestra vida y nuestro territorio.
En el mismo contexto, dijeron, se encuentra el proceso que está viviendo la educación pública en México con la reforma educativa, que es más laboral y administrativa, quien está detrás son organismos multilaterales como la Organización para el Desarrollo Económico (OCDE).
Además es una reforma elaborada desde los partidos que integran el Pacto por México, dejando fuera de este proceso a los maestros de México. Estos organismos multilaterales y los partidos políticos son los mismos enemigos que privatizan el aire, los mares, el agua, la energía y por supuesto la educación pública.
Por lo anterior manifestaron el respaldo total a la lucha del magisterio oaxaqueño de la sección 22, y a la lucha de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la educación. Aseguraron que las siete asambleas están firmes para participar en la lucha por la defensa de la educación pública, en el momento que el magisterio así lo determine.
Hay que recordar que la Sección 22 viene respaldando a estas comunidades que se oponen a los proyectos eólicos en la región del Istmo.