![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/En-San-Juan-Chapultepec-Salomon-Jara-lidera-Mega-Tequio-para-embellecer-400-fachadas-3-107x70.jpeg)
Embellecen con megatequio 400 fachadas de San Juan Chapultepec
CIUDAD DE MÉXICO, 27 de abril de 2016.- El presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) y gobernador de Oaxaca, Gabino Cué Monteagudo manifestó el respaldo de este organismo a la Promulgación de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y Municipios.
En el acto de promulgación que presidió el presidente Enrique Peña Nieto, manifestó que este nuevo mandato Constitucional contribuirá a garantizar que el erario público se maneje con probidad, eficiencia y transparencia en los tres órdenes de gobierno se informa en un comunicado.
Durante el evento realizado en Palacio Nacional, el presidente de la República afirmó que el espíritu de este nueva Ley –aprobada el pasado 15 de marzo por el Congreso de la Unión- busca promover un manejo ordenado, disciplinado y responsable de las finanzas públicas, pero sobre todo, ofrecer los mejores resultados a las y los ciudadanos, a través de un mayor control de las deudas estatales, que permitan la realización de planes y acciones de gobierno en favor de quienes más lo necesitan.
En su intervención, Cué Monteagudo sostuvo que esta Ley de Disciplina Financiera constituye un nuevo ordenamiento legal, para que los recursos públicos lleguen a sus verdaderos beneficiarios de manera transparente y eficiente, a fin de evitar el uso discrecional del erario público nacional, así como recurrir al endeudamiento indiscriminado que ponga en riesgo la estabilidad y el desarrollo de los estados, municipios y la Nación.
Indicó que los nuevos tiempos democráticos que abrazan a México, exigen el fortalecimiento y la mejora continua de los gobiernos, al señalar que solo así se estará dando respuesta a los anhelos de una sociedad cada vez más informada y actuante, que demanda a sus gobernantes orientar los presupuestos nacionales a las mejores causas de la República.
“A nombre de los gobernadores del país expreso nuestro más amplio beneplácito por la expedición de la Ley de Disciplina Financiera, pues representa una garantía para que los recursos nacionales se canalicen de manera eficiente y responsable para impulsar el desarrollo social y productivo de nuestro México”, sostuvo.
Cué Monteagudo subrayó que quienes integran la Conago, tienen muy claro que los cambios que nos demanda nuestro pueblo, deben expresarse en una elevada responsabilidad pública, para no empeñar el destino de México y de sus estados federados por decisiones coyunturales, alejadas de la planeación y de la disciplina presupuestal.
Dijo que este modelo innovador privilegia la orientación del gasto público para la atención de las necesidades más urgentes de la sociedad, así como para el aprovechamiento de las potencialidades de cada región del país, a través de la implementación de proyectos de inversión que promuevan el desarrollo social y económico de los estados y municipios, bajo una sólida planeación y una rigurosa evaluación costo-beneficio.
Asimismo, destacó la creación de un Sistema de Alertas, que permitirá identificar de manera oportuna el nivel de endeudamiento de los estados y municipios, manteniéndolos en parámetros saludables, y con ello, establecer medidas de ajuste y fijar techos de endeudamiento autorizado para el siguiente ejercicio fiscal, evitando el crecimiento insostenible de pasivos.
Los gobernadores de México –expresó Gabino Cué- reconocemos que la nueva Ley ayudará a fortalecer la cultura de la prevención en materia de desastres naturales, a través de la previsión responsable de recursos económicos que permitan la atención de las personas y de las actividades productivas afectadas, sin demérito de las finanzas públicas y la programación presupuestal.
El presidente Enrique Peña Nieto hizo un reconocimiento al presidente de la Conago por su apoyo y respaldo invaluable en este nuevo proceso financiero, al señalar que a través de esta ley, México da un paso importante en favor de las finanzas públicas sanas y de la solidez de la economía nacional, además de reafirmar su compromiso con la estabilidad macroeconómica y el manejo responsable de sus haciendas públicas.
Expuso que esta iniciativa surgió a raíz de que en el periodo 2008- 2013, se observó un acelerado aumento en las deudas de algunas entidades y municipios, al tener un crecimiento promedio real del 14.5% anual.
Destacó asimismo las aportaciones del Congreso de la Unión que permitió que esta Ley contemple los requisitos para la contratación de deuda pública, la definición del concepto de inversión pública productiva, la creación de un fondo de desastres naturales por entidades federativas y la modificación del techo de financiamiento neto en función del nivel de endeudamiento y de las capacidades financieras de los entes públicos.