![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-17-at-15.16.53-1-107x70.jpeg)
Firma INEA convenio en beneficio de más de 252 mil tlaxcaltecas
OAXACA, Oax. 23 de marzo de 2015.- Para consolidar la operatividad del debido proceso penal en Oaxaca y evitar que personas inocentes sean privadas de su libertad, jueces de garantía y de primera instancia, y magistrados de las Salas del Tribunal Superior de Justicia del Poder Judicial participan en el seminario ‘Teoría del delito y el proceso penal acusatorio’, impartido por el distinguido penalista mexicano Enrique Díaz-Aranda.
En un comunicado se informa que en el inicio de los trabajos de la actividad académica impulsados por el titular del Poder Judicial, Alfredo Rodrigo Lagunas Rivera, a través de la Escuela Judicial, el doctor honoris causa destacó la importancia de analizar los principales criterios de interpretación de la ley penal sobre las conductas constitutivas de delito y sus alcances.
Ante los servidores públicos judiciales, explicó que basado en la demanda social de justicia, el artículo 20 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en el inciso A, fracción primera, establece como prioritario el esclarecimiento de los hechos para determinar a quién se le debe sancionar por la comisión de un delito y evitar injusticias con el inocente; fundamento que se ve reforzado con la entrada en vigor del Código Nacional de Procedimientos Penales.
“Cuando se habla de la verdadera comisión de un delito, las instituciones judiciales deben estar preparadas para imponer al responsable la pena que le corresponde, o evitar que un inocente llegue a sufrir las consecuencias del derecho penal siendo condenado o privado de la libertad”, afirmó el 5 veces doctor por universidades de México y otros países del mundo.
Por su parte, el director de la Escuela Judicial, Mayolo García García informó que durante los días 23, 24 y 25 de marzo, jueces y magistrados del Poder Judicial actualizarán sus conocimientos sobre el desarrollo de la Teoría del Delito en los últimos 100 años, así como los criterios normativos en México y otros países del mundo; la culpabilidad, la conducta típica del delito desde los tres elementos que la componen: objetivo, normativo y subjetivo, y el análisis de casos prácticos.
Enrique Díaz Aranda es doctor en Derecho Penal por la Universidad Complutense de Madrid, España y doctor en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México.
Cuenta con 5 postdoctorados en Alemania, el primero en el Instituto de Ciencias Penales de la Universidad de Munich, bajo la dirección del penalista y doctor honoris causa múltiple Claus Roxin y otros 4 en el Instituto Max Planck para el Derecho Penal Extranjero e Internacional.
Actualmente es investigador titular del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, investigador del Sistema Nacional de Investigadores del Conacyt y presidente de la Comisión de Derecho Penal de la Academia Mexicana de Ciencias Penales.