
Logra Fiscalía vinculación a proceso y prisión por secuestro de un menor
OAXACA, Oax. 15 de diciembre de 2015.- En Oaxaca se busca rehacer el papel del Poder Judicial, para sacarlo de su inmovilidad política, de su anclaje solo de reacción, y transformarlo en innovación y acción proactiva que contribuya a generar las bases para una sociedad más justa y equitativa, afirmó el magistrado Alfredo Rodrigo Lagunas Rivera al presentar su Informe de Actividades 2015, en sesión solemne conjunta de plenos del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura.
En un comunicado, el Poder Judicial de Oaxaca informó que a la ceremonia asistió como invitado especial el gobernador Gabino Cué Monteagudo.
El Magistrado Presidente destacó que los cambios de paradigmas en la administración de la acción pública judicial, marcan la pauta para empezar a garantizar que los derechos de las y los oaxaqueños, sean tutelados desde el prisma de la dignidad y los contextos plurales de identidad.
“Nunca en la historia de la institucionalidad de Oaxaca, la relación entre juzgadores y sociedad, había sido tan estrecha, tan penetrante, tan exigente; ello obedece a los procesos políticos de cambio en México y nuestra entidad, que han apostado a que el Poder Judicial sea el garante social por excelencia en la protección y salvaguarda de un estado democrático de derecho, con enfoque de humanismo pluricultural”, apuntó.
En presencia de magistrados, consejeros de la Judicatura, jueces, servidores públicos judiciales y funcionarios del gobierno estatal, resaltó que el Poder Judicial de Oaxaca es hoy una institución sólida en el respeto de los derechos humanos, con infraestructura nunca antes vista en la administración de justicia, una Judicatura con altos estándares de profesionalización y modelos de gestión de vanguardia y una comunidad de juezas y jueces abiertos a las transformaciones sociales y dispuestos a hacer respetar el Estado Constitucional y Democrático de Derecho.
Afirmó que en su administración no sólo se ha logrado tejer una red de coordinación de esfuerzos, sino constituido una familia judicial, proactiva, dispuesta y transparente, con la sensatez y humildad de una sociedad que exige elevar sus estándares de mejores condiciones de vida y que ha abrigado las mejores causas para reducir brechas de desigualdad, colaborado para alcanzar las metas de sanidad de la justicia, pero sobre todo, consolidar la cultura de la legalidad y el respeto por los derechos humanos.
Lo que hoy es resultado de todo este engranaje de un ciclo de gestión y gerencia pública de alto nivel, requirió una transformación en los paradigmas organizacionales de la labor judicial; tuvimos que cambiar de “estrategia”, “enfoque”, “visión”, “estructura y flujo”, “organización”, “gestión”, “dinámica de trabajo”, “comunicación” y “redes de vinculación” de acuerdo con la innovación de las tendencias globales en materia de derechos humanos y mecanismos de acceso a la justicia, dijo.
En este proceso, agregó, se impulsaron seis ejes rectores que son: una administración de justicia desde la lógica de un servicio público de calidad; una justicia profesional y altamente calificada; una justicia con sistemas de gestión de vanguardia; un servicio público con enfoque de derechos humanos, una política pública sobre la base de la coordinación de esfuerzos y una justicia transparente y con rendición de cuentas.
En su mensaje, el titular del Poder Judicial del Estado hizo un reconocimiento público al gobernador Gabino Cué Monteagudo por su convicción hacia la justicia como un valor central para el bienestar de las y los oaxaqueños y agradeció su apoyo hacia las iniciativas, proyectos y requerimientos de la institución responsable de la administración de justicia.
Del Congreso del Estado destacó el dialogo institucional y republicano en la confección de reformas en materia de justicia, ya que su visión en el diseño y contenido de las diferentes leyes aprobadas, han dotado al Poder Judicial de un marco jurídico de altos estándares, afirmó.
Hacia un nuevo modelo de justicia
Previo al mensaje del magistrado Lagunas Rivera se proyectó un video donde se plasmaron los principales logros, acciones y avances alcanzados por el Poder Judicial.
Entre ellos se mencionó que como parte de la implementación del Sistema de Justicia Penal Acusatorio, fueron gestionados 929 millones de pesos para la construcción de 10 centros de justicia integrales en una primera etapa y cuatro centros más en una segunda etapa, de un total de 23 que se proyectan edificar en la entidad.
Con el objetivo de garantizar que los servidores públicos judiciales se rijan bajo principios de ética y transparencia, la Visitaduría General realizó 69 visitas de inspección a juzgados, participó en 17 audiencias penitenciarias en diferentes Centros de Readaptación Social de la entidad e integró 631 instructivos de responsabilidad. Por su parte, la Dirección de Contraloría practicó 28 auditorías a órganos jurisdiccionales, en las cuales se revisaron 4 mil 648 expedientes.
El video completo puede consultarlo en la siguiente liga: http://bit.ly/1QraZ1r
(A partir de este miércoles 16 de diciembre, faltan 185 días para la implementación del Sistema Penal Acusatorio)