![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/verde-107x70.jpg)
Carmen Zárate Rojas, secretaria general de los burócratas en Oaxaca
OAXACA, Oax. 22 de enero de 2016.- El Sistema DIF Estatal ha brindado en los últimos cinco años atención integral a más de un millón 600 mil oaxaqueños en situación de vulnerabilidad, brindándoles los apoyos necesarios para coadyuvar a satisfacer sus necesidades elementales como la salud, nutrición, educación, capacitación para el trabajo, protección y asistencia jurídica señaló su presidenta, Mané Sánchez Cámara.
En el marco de la Primera Sesión Ordinaria del Consejo Consultivo de este organismo asistencial correspondiente al presente año, rindió su Quinto Informe de Actividades acompañada del gobernador de Oaxaca, Gabino Cué Monteagudo, y su hija Mané Cué Sánchez se informa en un comunicado.
En el Salón Gobernadores del Palacio de Gobierno, Sánchez Cámara aseguró que las acciones implementadas por el DIF Estatal tienen como objetivo primordial estimular un cambio social, principalmente a través de la eliminación de todas las barreras que generan la discriminación y la discapacidad.
“Construir una sociedad equitativa no es sencillo, pero tampoco imposible; por eso, creemos firmemente que si dirigimos correctamente la asistencia social del gobierno podemos impulsar un cambio que establezca los cimientos de una sociedad más justa y equitativa”, indicó.
Además, impulsaron acciones para atender y erradicar la problemática de la violencia intrafamiliar; establecer políticas para incluir a las personas con discapacidad, acompañar a la niñez oaxaqueña en el ejercicio de sus derechos y orientar a la familia oaxaqueña para su pleno desarrollo.
Mané Sánchez manifestó que los esfuerzos del DIF están encaminados a crear políticas públicas que tengan una estructura horizontal, y así fomentar la participación de la sociedad y sus organizaciones, y sobre todo, de los beneficiarios.
Situación por la que –subrayó- la participación activa de las comunidades en los programas es fundamental para que hagan suyos los frutos recolectados, toda vez que esta nueva forma de impulsar el desarrollo social permite al gobierno y pueblo de Oaxaca, la creación de una red de interacción directa entre la administración estatal, los municipios y las y los beneficiarios.
Al término del informe, Cué Monteagudo expresó su satisfacción ante los resultados generados por el DIF Estatal, al tiempo de asegurar que los proyectos rompieron la inercia de la política asistencial y la transformaron en un modelo de corresponsabilidad ciudadana que impulsa el trabajo conjunto entre la sociedad y el gobierno para brindar apoyo a las personas que más lo necesitan.
Bajo este modelo –dijo- se desarrolló el exitoso programa Cocinas Comunitarias, que comprobó su eficacia y pertinencia al ser reproducido en todo el país a través de la Cruzada Nacional contra el Hambre que impulsa la Secretaría de Desarrollo Social del Gobierno Federal.
“Todos los resultados positivos obtenidos son fruto del extraordinario trabajo que ha realizado el equipo del DIF durante estos cinco años; es reflejo de un profundo compromiso con todos los ciudadanos oaxaqueños; es el reflejo de un gobierno que desea incluir a toda la sociedad en el cambio que necesitamos para ser un mejor Estado”, subrayó Cué Monteagudo.