![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-15-at-09.56.03-107x70.jpeg)
Inicia Semar actividades de difusión en Marítimo Portuario TV
OAXACA, Oax. 1 de diciembre de 2014.- Luego de señalar que hoy la sociedad ve al Poder Judicial como una institución en movimiento, hacia un rumbo por alcanzar la eficacia social de los derechos sobre la base de la confianza, el magistrado presidente Alfredo Rodrigo Lagunas Rivera resaltó que en el ejercicio jurisdiccional debe estar presente la eficacia, idoneidad, responsabilidad y ética.
Este lunes, el presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, en sesión solemne conjunta de Pleno, tomó protesta a Jaquelina Ortega Ramírez como consejera de la Judicatura, por acuerdo del Poder Ejecutivo de Oaxaca, en sustitución de Elsa Angélica Alejo Torres, quien concluyó este año sus funciones y recibió un reconocimiento por su destacada labor en el desempeño de su cargo.
En la ceremonia a la que asistieron en representación del gobernador Gabino Cué Monteagudo, el jefe de la gubernatura, Enrique Pacheco Martínez también rindieron protesta 17 nuevos juzgadores del sistema acusatorio penal que aprobaron un estricto proceso de selección, preparación y evaluación.
Al dar la bienvenida a la ahora integrante de la instancia responsable de la administración, vigilancia y disciplina del Poder Judicial de Oaxaca, Lagunas Rivera destacó que este es un ciclo más del Consejo de la Judicatura que ha incorporado a la agenda de la administración de justicia las nuevas exigencias de gobernabilidad judicial como la innovación, calidad, profesionalización, valor al mérito e inclusión de la sociedad civil.
“Esta vida activa de nuestros tiempos judiciales, ha sido articulada con la opinión, propuesta y acciones de quienes forman parte del Poder Judicial”, enfatizó al reconocer el esfuerzo de consejeros y consejeras por afianzar los valores para la seguridad, objetividad, protección de los derechos, autonomía e independencia judicial.
La licenciada Jaquelina Ortega Ramírez, tiene una trayectoria destacable como servidora pública, en diversos espacios dentro del Poder Judicial de la Federación, el Gobierno de Oaxaca y el municipio de Oaxaca de Juárez, dijo.
Respecto a los recién nombrados juzgadores del sistema acusatorio penal, que durante más de siete meses recibieron preparación especializada y con los más altos estándares educativos, el magistrado Lagunas Rivera afirmó que representan a la nueva generación de protectores de los derechos humanos, la paz y las libertades, debiendo garantizar la no impunidad y la reparabilidad de los daños a las víctimas de delito.
“El cargo o el título de juez, dejó de ser, una medalla de ego; la sociedad se siente incómoda frente a juezas y jueces sin sensibilidad, sin preparación y poco eficaces, en la claridad y cercanía con los problemas que llegan a las puertas de los tribunales”, puntualizó en presencia de magistrados de los tribunales especializados, directores de áreas administrativas y familiares de los nuevos juzgadores.
Los recién nombrados jueces y juezas son: Noé Willivaldo Hernández Gabriel, Martha Elena Castillejos Sánchez, Arisbe Rosario Bolaños Cisneros, Martha Catalina Cruz Bautista, María de Jesús Morales Barencia, Raúl Oswaldo Bernal Flores, María Teresa Quevedo Sánchez, Alicia del Carmen Sánchez Ocampo, Teódulo Pacheco Pacheco, Erika María Rodríguez Rodríguez, Pablo Sosa Meza, Alejandro Pacheco Concha, Joana Vasconcelos Sánchez y María Elena Matos Martínez; en tanto que fueron ratificados en el cargo Luis Raúl Hernández Avendaño, Omar Morales Simón y Guillermo Martín Martínez Maldonado.
Derechos Humanos, eje rector de nuevos juzgadores
Luego de tomar protesta como jueza especializada en el sistema acusatorio, Martha Elena Castillejos Sánchez dijo que cumplir con los retos sociales que demanda la sociedad y garantizar el respeto a los derechos humanos de las mujeres y hombres involucrados en los procesos penales, son compromisos que hoy en día asumen ante la sociedad y la institución, los juzgadores del Poder Judicial.
Alejandro Pacheco, abogado externo que concluyó de manera satisfactoria el curso de formación, habló sobre el estricto proceso de selección al que fueron sometidos los aspirantes, destacando los exámenes y evaluaciones que de manera continua buscaban garantizar que las nuevas juezas y jueces cumplieran con los requisitos necesarios que demanda la operación del sistema acusatorio.
Por su parte, Teódulo Pacheco Pacheco reconoció la labor de magistrados y jueces especializados en el sistema acusatorio penal y de adolescentes, quienes fungieron como maestros y diseñadores de las prácticas y evaluaciones del proceso, por sus amplios conocimientos y experiencias para brindar a los futuros juzgadores un panorama de los retos que implica la impartición de justicia en la entidad.