![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Numero-062-107x70.jpg)
Violencia en el noviazgo se perpetúa por idealización del amor romántico
OAXACA, Oax. 24 de septiembre de 2015.- La sociedad civil tiene una participación fundamental para consolidar el proceso de implementación del sistema de justicia penal acusatorio y avanzar en una cultura de paz y diálogo, coincidieron en señalar jueces del Tribunal de Juicio Oral de Huajuapan de León, al hablar sobre los resultados que el nuevo modelo de justicia ha tenido en esta región, donde se encuentra vigente desde el año 2008.
En este proceso de cambio y transformaciones se tiene que romper con paradigmas del pasado y prácticas que resultaban violatorias a los derechos humanos de las personas, indicaron los jueces Antonio Jiménez Carballo, Sorely Esmirna Castro Vásquez y Dagoberto Matías Benítez, los tres con una experiencia de siete años en el sistema que opera también en el Istmo, la Costa y la Cuenca se informa en un comunicado.
Durante un encuentro con medios de comunicación de Huajuapan, los integrantes del Tribunal de Juicio Oral manifestaron que en el sistema de justicia penal acusatorio las organizaciones de la sociedad civil mantienen una postura activa, de denuncia y a la vez de propuesta lo que garantiza que la voz ciudadana se escuche y se incorpore en la toma de decisiones de los temas de impartición y procuración de justicia.
Hoy somos parte de una dinámica jurídica en la que, por primera vez en la historia, se privilegia a la persona y sus derechos humanos; además de que a partir de la unión de sinergias entre instituciones y organizaciones de la sociedad civil, podremos llegar a un cambio radical en los procesos judiciales, comentaron.
Destacaron el importante papel de los medios de comunicación para transmitir a la sociedad las ventajas del modelo oral, en este proceso de transición hacia una nueva forma de impartir justicia que demanda a las instituciones ser eficientes y a los jueces, ministerios públicos, abogados, defensores y demás actores involucrados a ejercer su función con transparencia y sentido humano.
La juez Sorely Esmirna Castro Vásquez apuntó que actualmente la mayoría de los jueces del Poder Judicial de Oaxaca están certificados por la Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal, SETEC, dependiente de la Secretaría de Gobernación, además de que se encuentran en constante preparación y actualización.
El juez Dagoberto Matías Benítez puntualizó que entre la ciudadanía existe la percepción de que en este modelo de justicia se protege a los delincuentes; sin embargo, debido a que uno de los principios fundamentales es la presunción de la inocencia, salvo de que se trate de delitos graves, las personas imputadas pueden enfrentar sus procesos en libertad.
Asimismo, el juez Dagoberto Matías Benítez explicó que en este sistema no se admiten como pruebas las que hayan sido obtenidas de manera indebida, mediante amenazas, tortura o violaciones a los derechos humanos, ya que el juez las considera como nulas y puede generar impunidad, de ahí la importancia de contar con una policía investigadora capacitada y con plena conciencia de su labor.
Aquí todos tenemos una función y debemos cumplirla bien para que no se venga abajo el proceso, por eso se requiere estar en constante preparación y cuidar siempre el principio de dignidad humana, enfatizó.
Entre otros temas, los jueces del Tribunal de Juicio Oral de Huajuapan abordaron los protocolos que deben seguir los policías al momento de la detención, los medios de comunicación al asistir a una audiencia y el papel de la sociedad civil en la consolidación del sistema acusatorio penal.