![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/molina-107x70.jpg)
¿Y quién va a hacer la nueva Constitución de Oaxaca?
OAXACA, Oax. 12 de noviembre de 2013 (Quadratín).- El escándalo de este martes, es el de los diputados de la LXI legislatura que este lunes (11 de noviembre de 2013) suspendieron sus trabajos hasta que no les pagaran ciertas “prestaciones”. Terminaron a las 3:30 horas de la madrugada de este martes, porque el miércoles entregarán el cargo a la siguiente legislatura.
No tenía conocimiento de un caso similar; pero en Colombia ya había sucedido algo parecido, Gustavo Bolívar señaló hace unos días:
“Para tener un parámetro, un congresista norteamericano gana el equivalente a 13 salarios mínimos, un congresista español gana 8 salarios mínimos de su país y el congresista argentino devenga 9 veces el salario mínimo. El congresista colombiano antes del alza desmesurada ganaba 30 veces y por eso pararon y relentaron los debates a proyectos tan importantes como la salud de sus electores. Ahora ganan 41 salarios mínimos. !41! !Qué infamia!” (Gustavo Bolívar. Las infamias del poder. Disponible en: http://gusbolivar.blogspot.mx/2013/10/las-infamias-del-poder.html . Consultado el 12 de noviembre de 2013.)
En Colombia los diputados presionaron al presidente de la república para que les incrementara la dieta; en Oaxaca, al gobernador para que les pagara su bono. ¿Qué está pasando con uno de los poderes de la democracia? Que simplemente es un poder autónomo que ya no representa al pueblo; un poder que se sirve a sí mismo.
La situación es grave en extremo y no es exclusiva de Oaxaca: los ciudadanos están siendo excluidos de la esfera del poder político. ¡Cuidado!
En el tema de la cultura renace la esperanza. Tenemos nuevo secretario en una dependencia que estuvo sin cabeza cerca de dos años. En un estado como Oaxaca, de una gran variedad cultural, lo anterior es inexplicable. Espero que en el breve plazo que tiene el secretario para administrar esta importante institución, se sienten las bases para una política cultural de largo aliento.
En mi opinión, junto con otros temas de relevancia, el de la desconcentración del programa de cultura no debe eludirse porque tiene tres efectos benéficos: se aprovechan mejor los recursos culturales de las regiones de Oaxaca; el componente étnico de nuestros artistas se puede integrar de manera más equilibrada en los programas y presupuestos; y por último, se reduce el riesgo de un centralismo en el que la iniciativa privada determine aquello que es de interés público.
https://www.facebook.com/samaeldobeela