
Uno de cada tres tutores no lleva a su mascota al veterinario
Oaxaca, Oax. 24 de marzo del 2012 (Quadratín).- A una semana del sismo de 7.8 escala de Richter que azotó al medio día del 20 de Marzo de 2012 a los estados de Guerrero y Oaxaca provocó enorme pánico no solamente por el movimiento sino por las réplicas innumerables que han tenido lugar durante todos estos días.
Durante el sismo resultaron afectadas varias familias pertenecientes a comunidades de la Costa de Oaxaca, principalmente aquellas que colindan con el Estado de Guerrero, por mencionar algunas como Santiago Tapextla, San Juan Bautista lo de Soto, San Pedro Orizaba, Santa María Cortijos, Santiago Llano Grande, Pinotepa Nacional y San Juan Cacahuatepec, hoy se estima que son entre 8 y 10 mil viviendas afectadas.
Es difícil la situación de todas las familias que pasan por esta contingencia, han llegado parcialmente algunos apoyos a las comunidades, sin embargo, las brigadas de apoyo, los delegados del gobierno del Estado no se han presentado para supervisar las viviendas de San Pedro Orizaba (comunidad colindante con Guerrero), que han quedado sumamente afectadas y en casos concretos son pérdida total. Lo que nos preguntamos es que si no se han visitado a los damnificados de esta comunidad
¿Cómo se incluirán en el censo de afectados para solicitar el apoyo del FONDEN y del Programa de Empleo Temporal de SEDESOL que anunciara Heriberto Félix Guerra en la Costa Chica de Oaxaca?
El sismo golpeó a las familias más pobres de la zona de la llanada de la Costa de Oaxaca, hombres y mujeres, que por medio de trabajos dignos, negocios en casa, panaderías, tiendas, y otras, se quedaron sin nada porque el temblor derribó sus casas habitaciones, dejándolos desamparados, en la calle y sin trabajo, el medio por el cual subsisten ahora no lo tienen.
Solicitamos al Gobierno del Estado de Oaxaca que gire la Orden Inmediata para que se lleve a cabo la supervisión de las viviendas afectadas por el sismo del pasado 20 de marzo para que se pueda apoyar a las familias de San Pedro Orizaba, San Juan Bautista Lo de Soto, Oaxaca.
Personas damnificadas
Perdida total: Denia Roberta Vargas Alberto, Tomasa Alberto Balbuena, Eloy Bernardo Vargas Alberto, Cristian Vargas Quijano, Angélica Aguilar, Herma Clavel Vargas, Cristina Cruz, Magdalena Serrano Saguilan, Rosa Gallardo, Eudocia Saguilan, Maria Rojas Noyola.
Perdidas menores: Guadalupe Aguilar García, Edilia Arellanes, Jose Arellanes, Fidela
Saguilan, Marcelino Jiménez, Juvenal Jiménez, Idolina Domínguez, Alejandra Saguilan,
Juliana Clavel, Presiliana Arellanes, Leudubina Ávila, Teresa Merino, Heriberta Ayona,
Ignacia Domínguez, Socorro Eleodoro Miranda, María Isabel Bustos, Aida Acevedo, Yolanda Arellanes, Ulises Mariano, Edil Agustiniano, Gabriel Laredo, Celsa Miranda, Soledad Antonio López, Martin López Merino, Emma Baños, Oliet Vargas Alberto, Ismael Vargas Alberto, María Martínez, Paulina Martínez, Soledad Hernández, Baldomero Noyola, Idania Serrano, Gloria Arellanes, Mariluz Cruz, Estela Leyva, Etelberta Alarcón, Antonia Miranda, Adolfo Meza, Josimar Mariano, Elida Mariano, Rosa López, María Santiago, Dionicia Ayona, Maritza Mariano, Praxedis Vargas, José Vargas Zavaleta, Leones Serrano