
La SIP presenta las Conclusiones de su Reunión de Medio Año
Oaxaca, Oax., 01 de julio del 2011(Quadratín).- Migrantes irregulares que entran clandestinamente a México en condiciones sórdidas, los peligros que enfrentan a manos de la delincuencia organizada e inclusive de corporaciones policiacas, la ausencia de políticas públicas para corregir la problemática, así como la respuesta ciudadana para ayudar desinteresadamente a indocumentados, son los temas que se tratarán mañana en la mesa redonda La visibilidad de los Migrantes Entre el Silencio Político y la Solidaridad Ciudadana.
Mañana sábado 2 de julio en punto de las 18 horas en el Instituto de Investigaciones en Humanidades de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO) -Independencia 901, centro- el sacerdote Alejandro Solalinde Guerra (defensor de derechos humanos y director de una de las mayores casas de migrantes de América Latina, Albergue Hermanos en el Camino), integrantes de Amnistía Internacional y el sociólogo Mario Ortiz Gabriel, cerrarán con su charla el ciclo Miradas Cruzadas Sobre las Migraciones.
De acuerdo con Abdeslam Ziou Ziou y Marine Coquelle, organizadores del evento en coordinación con la Casa de la Cultura Oaxaqueña, el objetivo de este magno evento es abrir un espacio al análisis sobre los procesos migratorios que se desarrollan a nivel global desde un punto de vista humano puesto que muchas veces las autoridades así como la ciudadanía ve el tema de una manera fría, como si solamente fueran estadísticas.
Cada año, añaden, decenas de miles de migrantes irregulares atraviesan el país y afrontan diversos abusos graves a manos de bandas delictivas organizadas, como secuestros, amenazas y agresiones, ejemplo de ello son la masacre de San Fernando, Tamaulipas -donde el pasado mes de agosto- fueron encontrados 72 cadáveres y más recientemente el caso de los 250 centroamericanos y chiapanecos que fueron secuestrados en el poblado de Medias Aguas, Veracruz, eso sin contar los miles de abusos que se registran año con año por parte de autoridades estadounidenses, la ley HB56.
Cabe destacar que el ciclo Miradas Cruzadas Sobre las Migraciones, inició el pasado jueves 23 de junio con la proyección de 7 películas y documentales de origen francés, argelino, marroquí y mexicano a fin de ofrecer a través del séptimo arte una visión distinta de la problemática de la migración puesto que permite reflexionar sobre los llamados factores de expulsión como son las guerras, dificultades económicas, persecuciones religiosas, desastres ambientales, democracia, etc.
Este viernes a las 6:30 horas se proyectará en el HUB (Cosijopii 208-A, Centro Histórico) la película De un Muro a Otro (Francia, 2008), Road movie de Patric Jean que lleva al espectador por Europa en una crónica de encuentros con algunos desarraigados provenientes de Cerdeña, del Congo, de Bolivia o de Rumania. Son historias de valor y de dignidad, contadas con una energía salvaje que recorren el antiguo Muro de Berlín a la nueva valla de Ceuta en tierras africanas.