
Xochitlalyocan, jardín que resguarda la memoria verde de México
Oaxaca, Oax. 9 de septiembre de 2010 (Quadratín).- A partir de este jueves, en el Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca (IAGO), se exhibe la muestra denominada Poca luz de Iván Allende.
Iván Alechine, viajero infatigable, en especial del continente africano y de México, es autor de diversas novelas y libros de poesía, como son: Paix blanche & murmures noirs (La Différence,1979), Superstitions (Fata Morgana, 1985), Grains de jour (Le Bois dOrion, 1993),
/Où (Maeght, 1999), Tapis & caries (Fata Morgana, 2005). En palabras de Claude Levi-Strauss sobre Les voleurs de pauvres de Ivan Alechine (La Différence, 2001) se trata de «una novela etnográfica donde la literatura permite acceder a lo real verdadero y a su más profunda comprensión. El libro ofrece un paisaje entrañable de la condiciones actuales de los pueblos indígenas de América».
El álbum fotográfico POCA LUZ editado por R.M. (México) con la colaboración de la editorial francesa Toluca éditions es la versión fotográfica de la novela epónimo de Ivan Alechine.
Puede ser que mi idea de la catástrofe es holandesa, en el sentido país bajo, bajo el agua, bajo el nivel del mar. No crash, ningún hueso aplastado sobre el suelo, ni tampoco humo disipándose. No el efecto de una granada. Un tiempo de impacto más largo. Fotografío la catástrofe en cámara lenta. La catástrofe esta abrigada tras el vidrio de las torres. Son ellos, somos nosotros
Las olas del Mar neutro ejercen su acción sobre la atmósfera, deciden del pensamiento, destruyen el ojo y la mano. Su centro no tiene centro. Bajo la catástrofe, la red de zonas urbanas, el alumbrado sobre sus habitantes.
Poca luz alude a la frase poca madre, empleada popularmente en México para expresar indignación o admiración. Es la situación del México de hoy, según Ivan Alechine. La luz se pierde. Aquí como en otras partes.Fotógrafo y escritor belga, Alechine se cuestionó en los noventa la interrelación entre el daño ecológico y la pérdida de sentido común. John Lilly, Jr. le sugirió: Si quieres convencer a los periódicos de que hay urgencia, toma fotos, muéstralas y luego vende tus artículos México lo enfrentó con la realidad. Con gafete de prensa mexicana, recorrió todo el país y la fotografía asumió su propio peso, su independencia.Poca luz es el libro de un México del amanecer, azulado, donde Alechine parece estar a la deriva.