
Celebra el Día de la niñez con los semilleros creativos
Oaxaca, Oax., 13 de octubre de 2011 (Quadratín).- Después de una década de haberse colocado la primera piedra para su construcción, se inauguró la Plaza Mariana ubicada a un costado de la Basílica de Guadalupe como resultado de la suma de esfuerzos entre el Gobierno capitalino, las autoridades eclesiásticas y el Grupo Carso, que encabeza el empresario Carlos Slim.
En el acto de inauguración oficial, el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard Casaubon, acompañado del subsecretario de Políticas Públicas y enlace del gobierno de la capital con la Iglesia Católica, Alberto Esteva recordó que desde hace una década el Gobierno de la ciudad donó el predio para levantar esta obra que beneficiará a vecinos, peregrinos y comerciantes que serán ubicados en esta nueva plaza para desarrollar sus actividades de forma más ordenada.
Se trata, dijo, de recuperar, dignificar y mejorar el entorno de uno de los sitios religiosos más visitados del mundo. La Basílica de Guadalupe recibe a alrededor de 20 millones de peregrinos cada año, que vienen de todas partes del país y del continente. Además, apuntó, el recinto Mariano representa un sitio emblemático para la capital y en virtud de ello se trabaja también en la mejora sustancial de su entorno, tarea a cargo de la Autoridad del Espacio Público del Gobierno capitalino y de la Jefatura Delegacional de Gustavo A. Madero misma que se prevé esté lista en el mes de diciembre.
Ebrard destacó que estos trabajos se enmarcan en la política de su administración para recuperar el espacio público y en ese sentido agradeció el respaldo del empresario Carlos Slim por donar el diseño y desarrollo de esta obra arquitectónica y por intervenir en el rescate de otros espacios del Centro Histórico.
Durante el evento, al que asistieron también el presidente Felipe Calderón Hinojosa, el secretario de Gobernación, Francisco Blake Mora; el jefe delegacional en Gustavo A. Madero, Víctor Hugo Lobo y el vicario de la Basílica de Guadalupe, Enrique Glennie, el subsecretario Alberto Esteva quien estuvo a cargo de resolver la problemática que prevalecía con comerciantes ambulantes de la zona que fueron reubicados, explicó que esta obra consta de 68,000 m2 construidos sobre un terreno irregular de 29,534.27 m2. Dijo que las nuevas instalaciones, que se construyeron de junio de 2010 a octubre de 2011, se financiaron con recursos de la Fundación Carlos Slim y se donaron a la Arquidiócesis.
El subsecretario Alberto Esteva explicó que la Plaza Mariana consta de tres niveles en los que se ubican las áreas del Centro de Evangelización, Museo Guadalupano, más de 1,000 locales comerciales, Centro de Atención al Peregrino, comedores, baños, estacionamiento y el Andador de la Cruz que se conecta con el Atrio de la Basílica.
El proyecto, abundó, realizado por el arquitecto Fernando Romero, consta de una cruz de cristal que divide los cuatro cuerpos principales de la Plaza, Museo Guadalupano, Centro de Evangelización, Columbario y un Mercado que reubica a los comerciantes que han estado provisionalmente en las calles.
El funcionario del gobierno del Distrito Federal dijo que el conjunto también cuenta con una plaza ubicada sobre el Columbario, que al igual que el andador principal (cruz de cristal) se conecta con el Atrio América de la Basílica de Guadalupe, formando un conjunto y conexión directa entre los dos complejos que quedan así integrados.
Explicó que la cruz asimétrica con la plaza donde se forma la imagen de la Virgen de Guadalupe en un vitral compuesto por piezas de vitroblock, en el día ilumina los nichos y por las noches proyectará una imagen luminosa de la Virgen, enmarcada por la misma cruz que también tendrá la misma doble función, como tragaluz y pantalla de luz hacia el firmamento.
Además informó que el Centro de Evangelización se ubica en dos niveles, dispone de un auditorio principal con capacidad para máximo 858 personas, así como áreas abiertas que podrán ser utilizadas como salones de usos múltiples, aulas para enseñanza, oficinas pastorales y administrativas y otro nivel de estacionamiento.
Sobre el Columbario, agregó que tiene capacidad para 120,441 nichos, distribuidos en dos niveles. En el centro de esta área se localiza el vitral de la Virgen de Guadalupe que aporta luz natural al interior de las criptas.
Después de relatar las dificultades que enfrentó el gobierno capitalino para lograr los acuerdos que permitieron reiniciar su construcción, comentó que el Mercado, ubicado en la esquina de 5 de Febrero e Iturbide, cuenta con un área de 13 mil 045 m2 divididos en tres niveles, el acceso principal a este cuerpo se ubica sobre la calle 5 de Febrero y cuenta con un acceso secundario peatonal, un acceso vehicular y una zona de carga y descarga sobre la calle de Iturbide, Todo este complejo de más de 67 mil metros cuadrados, más de 1,000 locales construidos y el Columbario con sus más de 120 mil nichos, tuvo un costo de más de 800 millones de pesos.
En su oportunidad, el presidente Felipe Calderón Hinojosa felicitó a Carlos Slim por donar esta importante obra que beneficiará a los más de 20 millones de visitantes que anualmente acuden a la Basílica de Guadalupe. Es una obra muy importante y un gesto de parte del Ing. Slim que debemos aquilatar.
En su momento, el presidente honorario de Grupo Carso, Carlos Slim, señaló que donar la Plaza Mariana significa para él un gusto y un honor. Puntualizó que la construcción de la misma tuvo una duración de 16 meses y que se integra por cuatro áreas principales: el Centro de Evangelización, un Museo Guadalupano, área de plaza con comedor y baños y el mercado público donde serán reubicados los comerciantes.
Antes, el cardenal Norberto Rivera agradeció a Slim y a Marcelo Ebrard su apertura y sensibilidad para retomar y facilitar la construcción de la Plaza Mariana que durante el proceso de obra representó una fuente de empleo para dos mil trabajadores.