Acompaña Gobierno de Oaxaca a migrantes oaxaqueños en su retorno a México
Oaxaca, Oax. 8 de marzo 2011 (Quadratín).- El Programa tres por uno para migrantes del Gobierno federal ha realizado un total de 331 obras del 2002 al 2010 en la que se ejerció recursos por 291 millones 817 mil 734 pesos con la aportación de los tres niveles de gobierno: federal, estatal, municipal y de los clubes de migrantes, dijo el delegado de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) en Oaxaca, Huberto Aldaz Hernández.
Durante la sesión de instalación del Comité de Validación y Atención a Migrantes (COVAM) 2011, y en presencia del Secretario de Desarrollo Social y Humano (SEDESOH), Carlos Altamirano Toledo, del Director del Instituto Oaxaqueño de Atención al Migrante (IOAM), Rufino Domínguez
Santos, representantes de la Secretaría de Finanzas, Economía, autoridades municipales, entre otros invitados, el funcionario federal, destacó que una de las virtudes de este programa es que permite resolver algunas necesidades de nuestras comunidades.
Aldaz Hernández, subrayó que durante el 2011 y en el marco de la estrategia federal Vivir Mejor se priorizarán las obras de agua, luz, drenaje, piso firme y en medida de que se haya avanzado en estas obras de infraestructura básica se continuará con obras de pavimentación, plantas de tratamiento, rellenos sanitarios, sin embargo hay otras necesidades de obras como las unidades deportivas que se analizarán en el COVAM.
Por su parte, al rendir su informe de resultados 2002-2010, el subdelegado de la SEDESOL, Hugo
Varas Yance, resaltó que del total de recursos invertidos durante los últimos ocho años, que asciende a los 291 millones 817 mil 734 pesos, 83 millones 70 mil 260 pesos, fueron recursos del gobierno federal; 75 millones 114 mil 67 pesos del gobierno municipal; 72 millones 742 mil 7 pesos de los migrantes y 60 millones 891 mil 339 pesos del gobierno estatal.
Las regiones que más obras realizaron se encuentran la Mixteca con un 52 por ciento; Sierra Norte, 19 por ciento; Sierra Sur, 15 por ciento; Valles Centrales, siete por ciento; Costa, tres por ciento; Papaloapan, dos por ciento y Cañada, dos por ciento.
El mayor número de obras fue en asistencia social y servicio comunitario, seguido de pavimentación, rescate de sitios históricos y culturales, fomento a la producción y productividad, agua potable, alcantarillado, infraestructura deportiva, urbanización, electrificación, centros de salud, desarrollo de áreas de riego, infraestructura educativa, caminos rurales, apoyo a la producción primaria, abasto y comercialización.
Cabe mencionar, que para dar continuidad a la ejecución de obras para el ejercicio 2011, se instaló el Comité de Validación y Atención a Migrantes (COVAM), el cual quedó integrado como titulares, el delegado de la SEDESOL, Huberto Aldaz Hernández como Presidente, el Secretario de Finanzas del Gobierno del Estado, Gerardo Cajiga Estrada, como Secretario Técnico; como representantes de los migrantes, se encuentran los presidentes de clubes de migrantes, y representantes de los municipios, los presidentes municipales constitucionales.
Vocal 1º , Roberto Cervantes Alarcón; coordinador de microrregiones de la SEDESOL; vocal 2º Rufino Domínguez Santos, director general del Instituto Oaxaqueño de Atención a Migrantes; vocal 3º, Perla Marisela Woolrich Fernández, Secretaria de Contraloría y Transparencia del Gobierno del Estado; vocal 4º; Marco Antonio Castellanos Roldan, Presidente del Consejo del Colegio de Ingenieros Civiles de Oaxaca, A.C.
Durante la sesión de instalación del COVAM, también se presentó la Integración del Subcomité Técnico Valuador de Proyectos Productivos, que estará integrado por al menos, tres expertos en materia económico-productiva, cuya participación será honoraria.
Será responsable de valorar técnicamente las propuestas; presentar las recomendaciones al COVAM, indicando si considera pertinente o no la aprobación del proyecto y los motivos que fundamentan su opinión; y proponer el esquema de acompañamiento técnico y empresarial para cada proyecto.