
Coinciden INEA y ASF en lucha por erradicar la corrupción en México
México, DF. 18 de agosto del 2011(Quadratín).- La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) inició queja de oficio e investiga los casos de abuso relacionados con mujeres en pueblos y comunidades indígenas de nuestro país como la Mixteca Alta en Oaxaca, donde supuestamente niñas menores de edad son vendidas por sus padres.
El Organismo público y autónomo realiza una investigación para conocer la situación que existe en esas regiones.
Dicha costumbre ancestral al parecer se sigue llevando a cabo y se vende a las menores en cuanto llegan a los once años y hasta los 15 años de edad.
Los padres han encontrado la manera de negociar y a cambio de dinero dar a sus hijas, ya sea al futuro esposo o a familias que las llevan a otras ciudades para ayudar en labores domésticas.
Una vez que han sido vendidas hasta por tres mil pesos o el equivalente en productos varios como cabezas de ganado, frijol o maíz, los padres renuncian a todo derecho sobre las menores.
El Organismo nacional hace patente el respeto a la autonomía de los pueblos y comunidades indígenas, siempre y cuando se centre en lo establecido en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de derechos humanos.
Se requiere de mecanismos que permitan la atención y protección de las mujeres indígenas que conforman uno de los grupos más vulnerables y menos atendidos del país.
En armonía con los usos y costumbres, es de vital importancia la defensa y el resguardo de los derechos humanos de las mujeres indígenas, basados en el respeto a su dignidad, su cultura y su libertad.
Una vez integrado el expediente de queja, la CNDH emitirá la determinación que conforme a derecho corresponda.
Foto:Archivo